![Pablo Recio Pablo Recio](https://www.65ymas.com/uploads/s1/66/46/86/pablo-recio.jpeg)
Descubren por qué algunas personas desarrollan la enfermedad de Alzheimer y otras no
Tiene que ver con los astrocitos, unas células encargadas del correcto funcionamiento del cerebro
![Descubren por qué algunas personas desarrollan la enfermedad de Alzheimer y otras no Descubren por qué algunas personas desarrollan la enfermedad de Alzheimer y otras no](https://www.65ymas.com/uploads/s1/13/64/71/2/bigstock-neurons-in-the-brain-nerve-ce-467266667.jpeg)
Una investigación de la Universidad de Pittsburgh en Estados Unidos, publicada en la revista Nature Medicine, ha descubierto que los astrocitos, un tipo de células que ayudan al correcto funcionamiento del cerebro, juegan un papel importante en el desarrollo de los síntomas de alzhéimer.
Según un análisis de sangre hecho a mil mayores sin deterioro cognitivo, las personas que presentaban una combinación de patología amiloide y una activación anormal de astrocitos tenían en el futuro síntomas de alzhéimer.
Este descubrimiento marca un hito en la lucha contra la enfermedad. Hasta el momento, los fabricantes de fármacos se habían centrado en combatir la patología amiloide causada por el plegamiento de proteínas.
Sin embargo, con la confirmación del rol de los astrocitos en el desarrollo de la patología, se abre una vía de investigación para desarrollar nuevos medicamentos que ayuden a frenar el alzhéimer.
![bigstock Artificial Intelligence Neura 475426135 bigstock Artificial Intelligence Neura 475426135](/uploads/s1/13/64/73/1/bigstock-artificial-intelligence-neura-475426135_6_928x621.jpeg)
Y mientras tanto, una de las conclusiones que se puede desprender de todos estos hallazgos es que es posible detectar la enfermedad de Alzheimer y diagnosticarla gracias a un análisis de sangre que busque estos biomarcadores.
Gracias a estos descubrimientos se podría estar, por tanto, más cerca de nuevos fármacos más efectivos y de un diagnóstico precoz que ataje la patología antes de que se presenten los síntomas o cuando estos son mínimos.
Cabe recordar que otros estudios también apuntan que la inflamación puede tener que ver con el proceso de plegamiento de proteína que deriva en la enfermedad y que cada vez se sabe más qué factores de riesgo, aparte del genético o el envejecimiento, adelantan o agravan el riesgo de padecer alzhéimer, muchos de los cuales tienen que ver con la alimentación y los hábitos poco saludables.