
Descubren una prueba más sencilla, rápida y barata para detectar la hepatitis C
El Centro de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III dio a conocer esta alternativa

El diagnóstico estándar de la hepatitis C se basa en una primera prueba que detecta anticuerpos frente al virus, que si resulta positiva, requiere de una confirmación mediante una segunda prueba que finalmente detecta el material genético del virus de la enfermedad.
Este método clásico necesita de más tiempo, profesionales formados y laboratorios totalmente equipados para realizar la prueba. Además de esto, el costo es alto y se limita cuando se trata de aplicar a nivel poblacional y a grupos que no cuentan con un buen acceso al sistema de salud.
Estas limitaciones en el diagnóstico del virus podrían solucionarse gracias a la utilización del método publicado por investigadores del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, el análisis del denominado antígeno ‘core’ (VHCAgc), una alternativa más barata, sencilla y rápida para detectar el virus.

Resultados de los metanálisis
El objetivo de las publicaciones llevadas a cabo por los investigadores, era confirmar si esta prueba realmente era eficaz y concretar sus posibilidades. El primer metanálisis, publicado en la revista Alimentary Pharmacology and therapeutics, concluye que este ensayo de detección puede ser una herramienta muy útil para realizar seguimiento del VHC al final del tratamiento.
El segundo metanálisis, que fue publicado en la revista Journal of Clinic Microbiology, llega a conclusiones parecidas, poniendo el foco en personas que son consideradas de alto riesgo de infección, como trabajadores sexuales, hombres que mantienen relaciones con hombres y la población reclusa. La prueba señala que el ensayo del antígeno ‘core’ (VHCAgc) puede diagnosticar de manera eficaz la infección de hepatitis C en personas con VIH, que tienen un mayor riesgo de contagio por ambos virus.