![LauraMoro LauraMoro](https://www.65ymas.com/uploads/s1/15/62/92/8/lauramoro.jpeg)
¿A partir de qué edad se puede llamar a alguien anciano?
Foto: Bigstock
Viernes 11 de noviembre de 2022
ACTUALIZADO : Viernes 11 de noviembre de 2022 a las 10:24 H
3 minutos
Los propios mayores ya no se consideran 'viejos' por haber cumplido una determinada edad
![¿A partir de qué edad se puede llamar a alguien anciano? ¿A partir de qué edad se puede llamar a alguien anciano?](https://www.65ymas.com/uploads/s1/11/51/79/8/bigstock-portrait-of-smiling-senior-man-264123457.jpeg)
La Real Academia Española (RAE) define la palabra 'viejo/a' como "ser vivo de edad avanzada" o "existente desde hace mucho tiempo o que perdura en su estado". Igualmente, define 'anciano/a' como "dicho de una persona: de mucha edad". Sin embargo, no establece una edad concreta, una cifra numérica a partir de la cual podamos decir que una persona es vieja o anciana.
Entonces, ¿a partir de que edad podemos considerar que una persona anciana? Aunque sentirse viejo es un sentimiento que depende de cada uno y que, por tanto, puede considerarse subjetivo, la Organización Mundial de la Salud ha establecido la siguiente distinción: las personas de entre 60 y 74 años se consideran de edad avanzada. De los 74 hasta los 90 es vieja, y de los 90 en adelante se tiene una vejez avanzada.
Esta calificación de la OMS, se reforzó hace unos meses con un estudio llevado a cabo en Reino Unido publicado por Treasure Trails donde los mayores encuestados aseguraban que no se consideraban viejos hasta entrados los 70, en concreto los 76. Además, los participantes se consideraban 12 años más jóvenes de lo que realmente eran, y el 38% piensa que la vejez no empieza hasta los 80 años.
Un concepto que está cambiando
![Cáceres dedica todo el mes de octubre a los mayores con distintas actividades Cáceres dedica todo el mes de octubre a los mayores con distintas actividades](/uploads/s1/11/47/05/8/ca-ceres-celebra-en-octubre-el-mes-de-las-personas-mayores_6_928x621.jpeg)
De hecho, el Instituto Nacional de Estadística sitúa la esperanza de vida en 80,9 años para los hombres y 86,2 años para las mujeres, lo que también ha cambiado el concepto de vejez, y muchos consideran que los 70 son los nuevos 60, ya que las personas que llegan a esta edad consideran que su estado de salud es muy parecido a como se veían hasta cuando tenían 65.
Esta nueva concepción ha hecho que, por ejemplo, la Sociedad Gerontológica y la Sociedad Geriátrica de Japón, el país más longevo del mundo, haya establecido una nueva calificación, que pretende acabar con el edadismo y el miedo con el que se mira al futuro y a esta edad: la prevejez (de los 65 a los 74), la vejez (a partir de los 75) y la supervejez (más allá de los 90).
En definitiva, la concepción de vejez está cambiando porque los propios mayores están dejando claro que cumplir años ni es algo negativo, ni es sinónimo de dejar de hacer cosas. Y tal vez, algún día la sociedad se dé cuenta de esto antes de que les llamen 'viejos' por primera vez, y sepan entonces lo que es el edadismo.