![LauraMoro LauraMoro](https://www.65ymas.com/uploads/s1/15/62/92/8/lauramoro.jpeg)
La DGT avisa: todos los vehículos deberán llevar este dispositivo a partir de julio
Foto: Bigstock
Miércoles 27 de abril de 2022
ACTUALIZADO : Miércoles 27 de abril de 2022 a las 10:03 H
2 minutos
Se estima que se evitarán 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves
![La DGT avisa: todos los vehículos deberán llevar este dispositivo a partir de julio La DGT avisa: todos los vehículos deberán llevar este dispositivo a partir de julio](https://www.65ymas.com/uploads/s1/98/72/32/la-dgt-avisa-todos-los-vehi-culos-debera-n-llevar-este-dispositivo-a-partir-de-julio.jpeg)
La Dirección General de Tráfico ha decidido implantar un nuevo protocolo que tendrán que acatar todos los vehículos españoles homologados para intentar reducir el número de accidentes mortales.
De esta forma, la DGT da un paso más en la lucha contra la mortalidad en carretera y a partir del 16 de julio todos los vehículos deberán llevar un dispositivo parecido a la 'caja negra' de los aviones.
Este aparato guardará todos los datos relevantes de nuestro vehículo en caso de sufrir un siniestro. En concreto, registrará la información que se genere durante los 30 segundos previos y los 5 posteriores, para poder analizar todo lo ocurrido.
![La DGT advierte del nuevo dispositivo ISA que será obligatorio para algunos vehículos. Foto: Bigstock La DGT advierte del nuevo dispositivo ISA que será obligatorio para algunos vehículos. Foto: Bigstock](/uploads/s1/91/70/29/dgt-advierte-nuevo-dispositivo-isa-para-algunos-vehiculos_6_928x621.jpeg)
La 'caja negra' se colocará bajo el asiento del conductor, e irá grabando y borrando la información de forma constante. Esta es la principal diferencia con el dispositivo de los aviones, que pueden acumular información sin límites.
Podrían evitarse 25.000 muertes
El dispositivo no grabará el sonido ni tomará imágenes porque toda la información que registre será anónima.
Gracias a este nuevo protocolo, el Parlamento Europeo estima que se podrán evitar hasta 25.000 muertes y unos 140.000 heridos graves en Europa en los próximos 18 años.
Estas cifras, además de ser muy esperanzadoras para la DGT, podrían ayudar a cumplir el objetivo de mortalidad cero para 2050.