![LauraMoro LauraMoro](https://www.65ymas.com/uploads/s1/15/62/92/8/lauramoro.jpeg)
La DGT desmiente el bulo que está costando numerosas multas a los conductores
La norma entrará en vigor cuando se apruebe la reforma de La Ley de Seguridad Vial
![La DGT desmiente el bulo que está costando numerosas multas a los conductores La DGT desmiente el bulo que está costando numerosas multas a los conductores](https://www.65ymas.com/uploads/s1/85/15/84/la-dgt-desmiente-el-bulo-que-esta-costando-numerosas-multas-a-los-conductores.jpeg)
La Dirección General de Tráfico se ha visto en la obligación de desmentir una información que circula desde hace una semanas, y que a muchos conductores les ha costado ya una multa.
“Hoy me han multado en Madrid por circular en moto por el arcén el A1, con el tráfico prácticamente detenido por atasco”, denunciaba en Twitter un conductor, que no dudaba en explicar que la propia DGT había anunciado que estaba permitido desde este 2021.
″¿Por favor, lo podrían aclarar? El agente sancionador me asegura que es un bulo de internet”, pedía en su tuit.
Hoy me han multado en Madrid por circular en moto por el arcén el A1, con el tráfico prácticamente detenido por atasco. @DGTes anunció que estaba permitido desde este año. Por favor, lo podrían aclarar? El agente sancionador me asegura que es un bulo de internet. pic.twitter.com/T8ReIOBr8t
— Javier Arias (@JavierA94717924) October 25, 2021
Ante esta petición, la DGT ha aclarado que esta nueva medida se incluye en la reforma de La Ley de Seguridad Vial que Las Cortes están tramitando, y que por lo tanto aún no está aprobada. En otras palabras, hasta que no entre en vigor seguirá estando prohibido circular por los arcenes, incluso si hay atasco.
La multa por circular por el arcén puede ascender a 200 euros, ya que se trata de una infracción.
Cuando se apruebe la reforma de ley, las motos ya podrán circular por el arcén en determinadas zonas que suelan sufrir atascos, sin ser sancionadas.
Por otro lado, la velocidad máxima a la que podrán hacerlo será de 40 kilómetros por hora. "Con la medida pretendemos que las motos no circulen entre los coches, evitando las situaciones de riesgo que se puedan crear”, explicó el subdirector de movilidad de la DGT, Jorge Ordás.
@Mario_Rondan Hola, todavía no. Esta es una medida incluida en la reforma de la Ley de Seguridad Vial que se está tramitando en Las Cortes y que aún no está aprobada. Un saludo.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) October 26, 2021
La DGT aclara quiénes pueden usar el carril Bus-VAO
Los carriles de la alta ocupación Bus-VAO son para turismos con dos o más ocupantes, motos y autobuses. También se permite el acceso libre a los turismos con la etiqueta ambiental CERO Emisiones. Respétalos. Contribuyen a mejorar el tráfico de todos". Con este tuit la Dirección General de Tráfico (DGT) nos recuerda el correcto uso de este tipo de carriles.
Los carriles de la alta ocupación #BUSVAO son para turismos con dos o más ocupantes, motos y autobuses. También se permite el acceso libre a los turismos con la etiqueta ambiental CERO Emisiones. Respétalos. Contribuyen a mejorar el tráfico de todos.#ConviveYRespeta? pic.twitter.com/vpSIPyKAjo
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) October 26, 2021
No obstante, conviene tener en cuenta que hay dos excepciones a esta regla general y también pueden circular por un carril Bus-VAO ocupados únicamente por el conductor los vehículos de personas con movilidad reducida con la señal V-15 y los de carsharing con la señal V-26.
Y es que al igual que sucede con carriles adicionales o reversibles, cuando la afluencia de tráfico excede la ocupación habitual, la función del carril Bus-VAO es facilitar el acceso y salida de las ciudades.
También conviene recordar que su uso dependerá siempre de la situación viaria, por lo que dependiendo de las condiciones del tráfico pueden establecerse para su utilización horarios o días concretos.