La discriminación por edad está en todas partes, también en los contratos de alquiler de coches a largo plazo, tal como ha denunciado en varias ocasiones 65YMÁS. En este caso le ha ocurrido a una mujer de 82 años, que el pasado otoño de 2024 quiso renovar el contrato de leasing de su coche eléctrico y se encontró con la barrera de la edad por parte de la empresa de leasing Arval (@ArvalBNPParibas), que le denegó el acceso.
"Comencé con el leasing de un coche cuando cambié a un vehículo eléctrico hace cinco años. Me pareció la opción más inteligente, dado el rápido avance de la tecnología", ha explicado Monica Ulfhielm en una entrevista concedida al portal sueco Senioren. Después de encontrar un nuevo modelo que le interesaba, se puso en contacto con el concesionario de automóviles y firmó un contrato.
Sin embargo, el proceso se detuvo abruptamente. En un correo electrónico, la empresa de leasing Arval le informó que tenían una política que limitaba la firma de contratos a conductores menores de 73 años: "Hola, tengo malas noticias. Lamentablemente, nuestra edad máxima para leasing de vehículos es de 73 años. Por lo tanto, no podemos continuar con el proceso. Para avanzar, necesitaríamos un co-solicitante".
Monica se mostró sorprendida por esta decisión, ya que el vendedor de coches no había mencionado ninguna restricción de este tipo. "La empresa que me vendió el coche nunca había oído hablar de tal regla antes. Durante los cinco años que he leasing otros coches, nunca hubo tales restricciones", afirma.
Presentó una queja ante el Defensor del Pueblo
Monica consideró que esta política era un claro ejemplo de discriminación por edad y decidió presentar una queja formal contra Arval ante el Defensor del Pueblo, alegando que no se evaluó su situación financiera individual, sólo su edad. Una queja que fue desestimada. "Todavía no entiendo por qué. Al mismo tiempo, dicen que quieren más informes sobre discriminación por edad. Pero no lo parece", señala Monica en la entrevista.
Por su parte, Arval rechazó comentar el caso concreto, pero, según publica el portal Senioren, la compañía se puso en contacto con Monica Ulfhielm, enviándole un correo electrónico cuatro meses después del incidente, en el que se disculpan por la forma en que comunicaron su decisión y reconocen que su respuesta anterior generó "confusión y emociones" ante la presión mediática.
Sobre el autor:
Marta Jurado
Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo y Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.