![María Bonillo María Bonillo](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/59/26/1/maria-bonillo.jpeg)
El envejecimiento activo, un reto de salud pública que "debe prevenirse desde la infancia"
Así lo ha explicado un experto, con motivo de la inauguración de los Cursos de Verano de la UNIA
![El envejecimiento activo, un reto de salud pública que "debe prevenirse desde la infancia". Foto: Europa Press El envejecimiento activo, un reto de salud pública que "debe prevenirse desde la infancia". Foto: Europa Press](https://www.65ymas.com/uploads/s1/14/43/86/9/envejecimiento-activo-experto.jpeg)
El envejecimiento activo ha de ser considerado como "un reto de salud pública" y "debe prevenirse desde la infancia", según ha defendido Pedro Ángel Latorre, catedrático y experto en Medicina deportiva durante el curso de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza (Jaén).
Hacerlo, ayudaría a "prevenir enfermedades y favorecer, en un futuro, el envejecimiento activo de la población", lo cual, a su vez, mejoraría la autonomía de la persona, "donde la funcionalidad se mantenga con un nivel de prestaciones en el mayor tiempo posible" ha señalado en la jornada Envejecimiento activo como respuesta al gran reto demográfico.
Ha explicado además que "la actividad física funciona como polimedicación que actúa de manera sistemática en todos los ámbitos de la salud", insistiendo así en "la necesidad de que las instituciones aborden el reto del envejecimiento", enfocando los recursos públicos en "democratizar la promoción del deporte y la salud".
📚 El consejero de @UniversidadAnd inaugura en #Baeza los cursos de verano de la @UNIAuniversidad, de la que asegura que “es un referente de la excelencia y la calidad de la educación superior de la comunidad”. 🔝 pic.twitter.com/bTooribJdz
— Consejería Universidad, Investigación e Innovación (@UniversidadAnd) August 21, 2023
Al acto asistieron también el rector de la UNIA, José Ignacio García, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, quienes inauguraron los cursos. Participaron a su vez el vicerrector de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente de la Universidad de Jaén (UJA), Francisco Roca; la vicepresidenta de la Diputación provincial de Jaén, Francisca Medina; el alcalde de Baeza, Pedro Cabrera; y el director de la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén), José Manuel Castro.
En él, el rector explicó que estos Cursos de Verano son “una tradición y una oportunidad para Baeza y para la provincia de Jaén de poner en valor la actividad académica que realiza La Internacional de Andalucía y que alcanzan casi los 50 años de historia", según recogía la Universidad en un comunicado.
De esta forma, son "una puesta al día de lo que se hace en la Universidad, para trasladar a la sociedad todos aquellos temas que le preocupan, como el envejecimiento, el uso de las nuevas tecnologías o cursos ya tradicionales en esta sede como el de poesía”, añadía.
Tal y como indicaba el consejero, "más de 500 personas" se han comprometido en el mes de agosto con esta formación, deseando "seguir aprendiendo”. Destacaba a su vez el Sistema Público Universitario andaluz, expresando que “la UNIA es un referente al servicio de ese sistema” por “su gran excelencia y calidad”.
![A Coruña lanza el programa 'Mayores en plena forma' para fomentar el envejecimiento activo. Foto: Bigstock A Coruña lanza el programa 'Mayores en plena forma' para fomentar el envejecimiento activo. Foto: Bigstock](/uploads/s1/13/01/19/4/a-coruna-programa-mayores-envejecimiento-activo_1_621x621.jpeg)
Este curso de Envejecimiento activo como respuesta al gran reto demográfico: actualización científica y propuestas se ha celebrado durante esta primera semana de agosto, de la mano de Pedro Ángel Latorre, que forma parte del departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la UJA.
También el curso Inteligencia artificial aplicada: diseño gráfico, comercio eletrónico y videojuegos, dirigido por Francisco Jesús Martínez, investigador del plan Juan de la Cierva en la UGR, y el profesor Andrés Ortiz; y el curso de Protección fiscal y registral del medio ambiente, la agricultura y el agua, dirigido por Carlos López Espadador, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la UJA.
Aquellos interesados en participar en algunos de los cursos restantes, pueden consultar toda la información en el siguiente enlace.