![LauraMoro LauraMoro](https://www.65ymas.com/uploads/s1/15/62/92/8/lauramoro.jpeg)
Qué es el agotamiento por calor, el preámbulo del golpe de calor
Foto: Europa Press
Viernes 7 de julio de 2023
ACTUALIZADO : Viernes 7 de julio de 2023 a las 10:42 H
3 minutos
Las personas con más riesgo de sufrir esta afección son los mayores
![Qué es el agotamiento por calor, el preámbulo del golpe de calor Qué es el agotamiento por calor, el preámbulo del golpe de calor](https://www.65ymas.com/uploads/s1/10/80/89/1/que-es-el-agotamiento-por-calor-el-prea-mbulo-del-golpe-de-calor.jpeg)
La segunda ola de calor del verano está haciendo que los termómetros registren valores extremos, y muchas personas están sufriendo los efectos de las altas temperaturas. Al conocido golpe de calor, le precede el no tan conocido agotamiento por calor, una afección que provoca sudoración abundante y pulso acelerado por el aumento excesivo de la temperatura corporal.
Según explica la página web de Mayo Clinic, es uno de los tres síntomas relacionados con el calor, junto con los calambres y la insolación. La probabilidad de sufrir agotamiento por calor se incrementa en las zonas de mucha humedad y si se realiza actividad física intensa. Si no se trata de forma inmediata puede provocar un golpe de calor.
Las personas con más riesgo de sufrir esta afección son los mayores, los menores de cinco años, las personas con enfermedades crónicas especialmente las cardiocirculatorias, respiratorias, renales o mentales, las personas diabéticas, los hipertensos y las personas con sobrepeso.
Los síntomas
La pérdida excesiva de líquidos y sales minerales por la sudoración provocan el agotamiento por calor, especialmente en los mayores y los enfermos crónicos. Entre sus síntomas se encuentra:
- Piel fría, pálida y húmeda.
- Cansancio, flaqueza o desmayo.
- Calambres y contracturas musculares en brazos o piernas.
- Dolor de cabeza.
- Náuseas y vómitos.
- Pulso débil y rápido.
- Respiración rápida y superficial.
![¿Hasta cuándo durará esta ola de calor? Ojo: va para largo ¿Hasta cuándo durará esta ola de calor? Ojo: va para largo](/uploads/s1/10/78/39/3/europapress-4565464-nota-prensa-recomendaciones-ola-calor_6_928x621.jpeg)
Si experimentas alguno de estos síntomas, lo primero que tienes que hacer es buscar ayuda médica inmediata y refugiarte en el lugar más fresco y cómodo que encuentres.
Además, debes de intentar enfriar el cuerpo para bajar la temperatura, y mantenerte hidratado siempre y cuando no hayas vomitado previamente.
Cómo hacer frente a la ola de calor
Lo más importante para hacer frente a estas temperaturas es mantenerse hidratado, y beber mucho líquido aunque no se tenga sed. Otra manera de hacerlo es comiendo alimentos con más cantidad de agua como frutas y verduras, y evitar al mismo tiempo las comidas copiosas.
También debemos de tener cuidado con la ropa que usemos que debe ser ligera y holgada y de colores claros. El calzado también debe ser cómodo, fresco y que transpire bien.
En el interior de los edificios, lo mejor es permanecer en espacios ventilados o acondicionados, y tener las personas bajadas y las ventanas cerradas durante el día, y abiertas por la noche.
Cuando el calor sea más intenso, duchas de agua tibia, y por supuesto, no se recomienda hacer ejercicio durante esas horas.
Por último, para las personas que vivan en la playa, no se recomienda quedarse en las horas de máximo calor, ni quedarse dormido tomando el sol.