![María Bonillo María Bonillo](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/59/26/1/maria-bonillo.jpeg)
Esta es la bebida alcohólica que más grasa abdominal provoca
El tipo de alcohol afecta de manera diferente a la composición corporal
![Esta es la bebida alcohólica que más grasa abdominal provoca Esta es la bebida alcohólica que más grasa abdominal provoca](https://www.65ymas.com/uploads/s1/10/27/96/2/bigstock-drinks-time-4313197.jpeg)
Consumir bebidas alcohólicas tiene efectos en la salud, que variarán en función de la bebida que tomemos. Un reciente estudio publicado en la revista Obesity Science & Practice ha determinado que beber vino, cerveza o algún destilado aumenta la producción de grasa visceral (o grasa abdominal), relacionada con enfermedades cardiovasculares y síndrome metabólico, entre otras afecciones.
Conforme envejecemos, nuestro cuerpo sufre alteraciones en la composición corporal, lo cual incluye una acumulación de adiposidad visceral y pérdida ósea. En este sentido, los investigadores del estudio señalan que el consumo de alcohol puede impulsar en cierta medida estas alteraciones. Sin embargo, detectaron que el tipo de alcohol (cerveza/sidra, vino tinto, vino blanco/champán, licores) afectaba de manera diferente a la composición corporal.
![Esta es la bebida alcohólica que más grasa abdominal provoca, según un estudio. Foto: Bigstock Esta es la bebida alcohólica que más grasa abdominal provoca, según un estudio. Foto: Bigstock](/uploads/s1/10/25/21/6/bebida-alcoholica-mas-grasa-genera_6_928x621.jpeg)
Cervezas y licores frente al vino
En el estudio, llevado a cabo por el Biobanco del Reino Unido, participaron 1.869 personas con edades comprendidas entre 40 y 80 años, de los cuales el 59% eran hombres. Se tuvieron en cuenta factores demográficos como el tipo de dieta, el estilo de vida y el consumo de alcohol, que fueron contrastados con otros como altura, peso, composición corporal y muestras sanguíneas.
Los resultados revelaron que un mayor consumo de cerveza y licores se asoció con una mayor adiposidad visceral, debido a la alteración en los niveles de lípidos (grasas) en sangre (colesterol) y a la resistencia a la insulina.
Por el contrario, beber vino se asoció con menos masa adiposa visceral, lo que se debió a la reducción de la inflamación y al aumento de las lipoproteínas de alta densidad, mientras que el consumo de vino blanco predijo una mayor densidad ósea.
Así, los investigadores concluyeron que mientras que la cerveza y los licores pueden contribuir parcialmente a la hipótesis de la “caloría vacía” relacionada con la adipogénesis, el vino tinto puede ayudar a proteger contra ella. Además, el vino blanco puede incluso beneficiar la salud ósea de las personas mayores.