65ymás
Aunque no es posible demostrarlo de forma generalizada, la evidencia sugiere que el antiguo Egipto efectivamente facilitó la propagación de algunas enfermedades infecciosas en el Mediterráneo.
Muchos informes de la antigüedad sobre brotes de peste mencionan a Egipto como la fuente de pestilencias que llegaron al Mediterráneo. Investigadores de la Universidad de Basilea están llevando a cabo un análisis crítico de la evidencia escrita y documental antigua combinada con hallazgos arqueogenéticos para agregar algo de contexto a la visión tradicional.
Ojos rojos e inflamados, mal aliento, fiebre, convulsiones violentas, forúnculos y ampollas en todo el cuerpo: estos y otros síntomas son mencionados por el historiador Tucídides en relación con la "Plaga de Atenas", que duró del 430 al 426 a.C. Sospechaba que la epidemia se originó en Aithiopia.
"Esta zona no debe confundirse con el país que hoy conocemos como Etiopía, sino que era un término más general utilizado en aquella época para referirse a la región al sur de Egipto", explica la profesora Sabine Huebner, profesora de Historia Antigua de la Universidad de Basilea (@baselanchist).
Los relatos contemporáneos sugieren que epidemias posteriores en el Mediterráneo también comenzaron en Egipto y Aithiopia, como la peste antonina, la plaga de Cipriano y la peste justiniana, que asolaron el mundo antiguo entre los siglos II y VI.
Como parte de un proyecto apoyado por la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia, Huebner y su equipo buscaron en todas las fuentes disponibles de la antigüedad (en particular papiros) información sobre las epidemias asociadas con Egipto. Recientemente publicaron sus hallazgos en el Journal of Interdisciplinary History.
En el caso de la peste de Justiniano (541 a 544 d.C.), encontraron varias referencias a que la epidemia llegó por primera vez al mundo mediterráneo en Egipto antes de extenderse al mar. Pero las cosas se vieron bastante diferentes con la peste antonina (165 a al menos 180 d.C.) y la peste chipriota (251 a 270 d.C.). "No hay pruebas claras de que estas dos epidemias se hayan propagado desde África", afirma Sabine Huebner.
Aunque no es posible demostrar que Egipto fue responsable en todos los casos, la evidencia sugiere que Egipto efectivamente facilitó la propagación de algunas enfermedades infecciosas en el Mediterráneo.
Como explica Sabine Huebner: "Hay informes creíbles de escritores médicos de la época romana que describen brotes de enfermedades que muy probablemente fueron peste bubónica en la Libia, Egipto y Siria de la antigua Roma". Estuvieron en juego varios factores que fueron beneficiosos tanto para la aparición como para la propagación de patógenos.
Uno de los principales factores de la rápida y a gran escala de la propagación de enfermedades fue el comercio. Durante siglos, Egipto fue el "granero de Roma", cultivando y exportando cereales en abundancia. Las mercancías procedentes de África central y del sur de Asia llegaban al mar Mediterráneo a través del Nilo y el mar Rojo. Luego fueron cargados en barcos en los puertos egipcios de Alejandría y Pelusium. Esto reunió a personas de diferentes regiones.
Los patógenos también tendieron a desarrollarse a lo largo del Nilo en lugar de en el clima cálido y seco del desierto, donde había menos huéspedes de virus y bacterias.
"Los cambios climáticos también fueron beneficiosos para la aparición y propagación de epidemias", explica el coautor y estudiante postdoctoral Brandon McDonald. El estudio muestra que unas inundaciones más leves del Nilo, o incluso ninguna inundación, pueden haber provocado malas cosechas y escasez de alimentos, lo que probablemente dio lugar a poblaciones desnutridas. Esto puede haber proporcionado condiciones favorables para el brote de enfermedades.
"Los cambios climáticos en sí mismos tienen un efecto importante sobre los portadores de enfermedades como las pulgas y los mosquitos", dice McDonald. Por lo tanto, puede haber una conexión entre el cambio climático y el estallido de epidemias antiguas, pero las interacciones específicas deben estudiarse con más detalle.
Actualmente, se están llevando a cabo estudios arqueogenéticos adicionales como parte del proyecto antes mencionado. Proporcionan nueva información sobre patógenos del mundo antiguo y las sociedades afectadas por ellos. Los estudios también pueden contribuir a nuestra comprensión de la evolución de los patógenos y la epidemiología a lo largo del tiempo y el espacio.
Entonces, ¿por qué los relatos griegos y romanos mencionan a Egipto y Aithiopia como el origen de las plagas si ese no fue el caso?
Sabine Huebner dice: "Por un lado, la idea de Egipto como lugar de origen de las epidemias está llena de tradición; las sociedades vecinas como los hititas, los israelitas y los griegos consideraban que Egipto estaba plagado de enfermedades. Descripciones de estas epidemias en fuentes hititas o egipcias o en el Antiguo Testamento recuerdan a la viruela o a la peste bubónica."
Y, por su parte, Tucídides contribuyó a sentar las bases para la continuación de esta percepción. "Sus relatos se convirtieron hasta cierto punto en un topos literario", dice Huebner.
"Como historiador de la Guerra del Peloponeso, Tucídides estableció nuevos estándares en términos de estilo y forma de llevar a cabo la historiografía. Esto lo convirtió en un modelo a seguir para muchos historiadores posteriores".
Los autores posteriores se alinearon con la famosa descripción de Tucídides de la plaga de Atenas en sus descripciones de eventos de enfermedades que ellos mismos experimentaron, transmitiendo el origen de la epidemia que él contó tan vívidamente.