Sociedad

Familiares, sindicatos y partidos reclaman que las 40 nuevas residencias madrileñas sean "publicas"

Úrsula Segoviano

Jueves 13 de marzo de 2025

4 minutos

Piden que la gestión dependa de la comunidad autónoma y no de empresas privadas

Familiares se concentrarán para reclamar que las 40 nuevas residencias madrileñas sean "publicas"
Úrsula Segoviano

Jueves 13 de marzo de 2025

4 minutos

Un grupo de 15 asociaciones y partidos políticos ha convocado una concentración el próximo 19 de marzo a las 11:30 horas, frente a la sede del Gobierno regional en la Puerta del Sol, exigiendo que las 40 residencias de mayores proyectadas en la Comunidad de Madrid sean de gestión completamente pública

Durante una rueda de prensa, representantes de sindicatos y familiares de víctimas de Covid-19 en residencias han subrayado la necesidad de que estas nuevas instalaciones cuenten con personal suficiente para atención directa, sin restricciones de tiempo y evitando que un solo profesional deba atender a decenas de usuarios. María Jesús Valero, presidenta de 7.291 Verdad y Justicia, enfatizó: "40 residencias sí, pero públicas y de calidad".

Valero también destacó la importancia de contar con materiales higiénicos adecuados y una buena alimentación, elementos que, según ella, se ven recortados en las residencias de gestión indirecta y privada. La asociación y otras convocantes han solicitado que los centros actualmente concertados pasen a ser de gestión pública.

Laura Muñoz, secretaria de Políticas Sociales de UGT Madrid, ha señalado la importancia de invertir en un modelo público, destacando que, independientemente de la gestión, los usuarios requieren el mismo tiempo de atención. Sin embargo, en las residencias públicas hay más personal disponible. Muñoz expresó su preocupación por la falta de personal en el sector de dependencia y afirmó que la creación de estas 40 residencias públicas ayudaría a paliar esta situación, dado que sólo el 6,72% de las plazas en la región son públicas.

José Ángel Gómez Chamorro, secretario de Mayores y Calidad de Vida del PSOE de Madrid, criticó el proyecto actual y opinó que el modelo de concesión beneficia a las empresas a expensas de la calidad del servicio y las condiciones laborales del personal.

Las organizaciones Amnistía Internacional Madrid, Av Puerto Chico Aluche, CC.OO. Madrid, CoorpenMadrid COESPE, Ecologistas en Acción, Fravm, Izquierda Unida Madrid, Marea de Residencias, Más Madrid, Podemos C.M., Mayores en acción, Pladigmare, PSOE Madrid, Mats, UGT Madrid, Unión de jubilados y pensionistas UGT Madrid, VV.BB. y 7.291 Verdad y Justicia son las convocantes de la concentración.

EuropaPress 6361427 cientos personsa manifestacion marea residencias 23 noviembre 2024 madrid

Detalles del proyecto

El plan para construir 40 nuevas residencias y 40 centros de día para mayores y dependientes hasta 2030 fue anunciado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el Debate del Estado de la Región. Este proyecto implica una inversión de casi 500 millones de euros y se prevé que genere 5.600 empleos directos y 15.000 durante su construcción.

La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha detallado que los nuevos centros no superarán las 150 plazas y más del 50% de las habitaciones serán individuales. Además, más de 60 municipios han mostrado interés en acoger estos espacios.

Iniciativas municipales

Los grupos municipales de Más Madrid, PSOE, Podemos e Izquierda Unida han anunciado la presentación de mociones en los plenos de los ayuntamientos donde gobiernan. Estas mociones instan al Ejecutivo regional a elaborar un estudio para la ubicación de las nuevas residencias y a comprometerse con la gestión pública.

Han solicitado la creación de una comisión técnica con representantes del Gobierno regional, municipios, asociaciones de familiares y sindicatos para estudiar la zonificación adecuada. Gómez Chamorro advirtió que en municipios con alcaldes socialistas no se cederá suelo público para residencias privadas, insistiendo en que deben ser de gestión pública y que los alcaldes y usuarios deben participar en el diseño y gestión del modelo.

Sobre el autor:

Úrsula Segoviano

Redactora especializada en temas de salud y dependencia. 

… saber más sobre el autor