
La fatiga física puede predecir la mortalidad en las personas mayores
Cuando se vuelve muy intensa, puede ser indicador de que algo no va bien

La fatiga física es muy frecuente en las personas mayores, un problema que va adquiriendo mayor presencia conforme pasan los años. Se asocia con la disminución de la movilidad y otras consecuencias para la salud, y aunque es común en las personas de mayor edad, cuando se vuelve muy intensa puede no ser tan normal.
En este sentido, un nuevo estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos) y publicado en el Journal of Gerontology: Medical Sciences, ha determinado que la fatiga física puede predecir el riesgo de muerte en las personas mayores.

La utilidad de la Escala de Fatigabilidad de Pittsburgh
El estudio se llevó a cabo con una muestra de 2.906 personas mayores de 60 años. A partir de un cuestionario, la Escala de Fatigabilidad de Pittsburgh (PFS), se midió la fatiga física percibida en los participantes, que tuvieron que puntuar cómo de fatigados se sentían al realizar determinadas actividades.
Durante más de 2 años se llevó a cabo un seguimiento de los participantes, teniendo en cuenta variables como la depresión, enfermedades terminales, el género o la edad.
Las conclusiones que sacaron los investigadores es que las puntuaciones fueron más altas para aquellos que fallecieron, es decir 25 puntos o más en la escala empleada, teniendo más del doble de posibilidades de morir en comparación con aquellos que tenían una fatigabilidad menos grave, es decir, menos de 25 puntos.
Estos resultados "subrayan la utilidad de la Escala de Fatigabilidad de Pittsburgh" como un nuevo indicador para medir la fatigabilidad y, en consecuencia, tomar las medidas necesarias en cada caso para reducir esa fatigabilidad.