Sociedad

Fernando Ónega: "Envejecer con dignidad debería ser un derecho humano fundamental"

Raúl Arias

Jueves 19 de diciembre de 2024

4 minutos

Conversación Catalina Guerrero Romera y el presidente de 65YMÁS

Ónega: "Envejecer con dignidad, un Derecho Fundamental"
Raúl Arias

Jueves 19 de diciembre de 2024

4 minutos

En un diálogo revelador, Fernando Ónega, presidente de 65YMÁS, ha conversado con Catalina Guerrero Romera, directora de la Cátedra de Innovación Social de la Universidad de Murcia (CIS-UMU), sobre temas cruciales relacionados con el envejecimiento, los derechos de las personas mayores y su visibilidad social en España. La conversación, publicada en el primer número de InnovaNews, la revista de la cátedra, profundiza en los desafíos y las oportunidades que presenta una sociedad cada vez más envejecida.

LEE LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ

 

Fernando Ónega considera que "el Derecho a Envejecer con Dignidad debería ser un Derecho Humano Fundamental".  Además,  señala que este derecho debería estar acompañado de la garantía de un sistema de pensiones suficiente, como uno de los dos pilares fundamentales para asegurar una vejez digna. 

El prestigioso periodista resalta el cambio en la percepción social de las personas mayores desde la creación de 65YMÁS. Hace cinco años, según Ónega, el mayor era visto como un dependiente, un coste para el Estado y una figura poco visible, cuya única expectativa era la espera de su esquela. Hoy, gracias a iniciativas como 65YMÁS, se reconoce a las personas mayores como individuos activos, con la capacidad y el deseo de ser útiles, pilares de la llamada "economía plateada" y poseedores de una valiosa experiencia.

OnegaCatedraInSocM

 

A pesar de este progreso, Ónega reconoce que aún existen desafíos significativos. Señala que no hay fórmulas mágicas para cambiar la percepción sobre las personas mayores, pero enfatiza la necesidad de una mayor conciencia sobre el envejecimiento por parte de gobernantes, empresarios e informadores. Ónega reclama que estos actores actúen dentro de sus competencias de acuerdo con la nueva realidad de una sociedad cada vez más envejecida.

Ónega subraya el papel fundamental de los medios de comunicación en este proceso. Los medios no solo informan, sino que también elevan demandas a los poderes públicos, canalizan opiniones y crean imágenes. Según Ónega, "si los medios ignoran a las personas mayores, es como si estas no existieran. Por el contrario, si los medios defienden los derechos de los mayores y denuncian el edadismo, pueden impulsar a los gobiernos a actuar y a la sociedad a eliminar esta discriminación".

Propuesta de un Ministerio de Personas Mayores

Una de las propuestas más destacadas de Fernando Ónega es la creación de un Ministerio de Personas Mayores. Argumenta que, "mientras existe un Ministerio de la Infancia y la Juventud, no hay un ministerio específico para las personas mayores, cuyo número ha aumentado drásticamente en los últimos diez años". Ónega destaca el crecimiento del 17% en mayores de 65 años, del 35% en mayores de 85, y del 36% en centenarios. Critica que el actual ministerio encargado de los mayores, el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, tiene demasiadas competencias, y que la Administración Central solo cuenta con el IMSERSO como organismo dedicado a las personas mayores. A pesar de la necesidad, reconoce que su propuesta tiene pocas posibilidades de éxito.

Finalmente, al reflexionar sobre su legado, Ónega afirma que el reconocimiento de su lucha por los derechos de las personas mayores justifica su vida. A las futuras generaciones, les transmite un mensaje claro: "Envejecer es lo único que tenéis seguro. Procurad que sea una etapa feliz de vuestra vida. No os arrepentiréis si os preparáis para ello".

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor