
Fernando Simón: "Yo voy a celebrar la Navidad"
Jueves 26 de noviembre de 2020
ACTUALIZADO : Jueves 26 de noviembre de 2020 a las 19:51 H
3 minutos
El director del CAES responde a las preguntas de 65Ymás

El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha asegurado que va a celebrar este año la Navidad.
"Yo voy a celebrar la Navidad", ha reconocido. Aunque ha matizado también que lo hará con menos personas que otros años.
? EN DIRECTO
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) November 26, 2020
Rueda de prensa del director del CCAES, Fernando Simón, para hacer seguimiento de la situación de la #COVID19 en España https://t.co/HTN62LxTkk
"La celebraré con todas las medidas de precaución que pueda. No es una cuestión de no hacerlo o de no celebrar el cumpleaños de mi hijo o el de mi padre. Es una cuestión de hacerlo bien. Si en lugar de juntarnos los 35 que nos juntamos en mi casa todas las Navidades, lo hacemos 10, pues tendremos que ser 10. Pero las Navidades se van a poder celebrar, de otra manera, pero se van a poder celebrar", ha apuntado.
"No creo que sea prematuro o no plantear la celebración. Lo que sí que es el momento adecuado, es de empezar a pensar que tenemos que celebrarlas con una serie de medidas que no hemos tenido en otros años", ha explicado.
En rueda de prensa, Simón ha subrayado también el descenso que se está observando en el número de pacientes hospitalizados, incluidos los en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), así como en la tasa de incidencia de casos por cada 100.000 habitantes, la cual se sitúa actualmente en los 325 casos.
No obstante, Simón ha avisado de que para que el país esté "tranquilo" en el sentido de poder controlar un futuro brote la incidencia acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes se debe situar en 50 casos o en 25. Un objetivo que, a su juicio, se podría llegar en enero o febrero.