
La Guardia Civil explica la importancia de seguir el "método PAS" en carretera
Saber cómo actuar en caso de tener un accidente de tráfico es crucial para evitar más daños

Durante los meses de verano aumentan los desplazamientos por carretera, y con ellos los accidentes de tráfico. Es por ello por lo que la Guardia Civil ha compartido una guía sobre los pasos a seguir en caso de accidente en sus redes sociales (@guardiacivil). Se trata del método PAS: Proteger, Avisar y Socorrer.
"Saber cómo actuar en caso de tener un accidente de tráfico, o presenciar uno, no solo puede salvar la vida de los heridos, sino también la suya propia", informa en la publicación.
En caso de accidente de circulación es muy importante seguir el método PAS:
— Guardia Civil ?? (@guardiacivil) August 8, 2021
1º Proteger: ponte el chaleco y coloca los ⚠ ??
2º Avisar: 112? ???
3º Socorrer: ¡con cuidado! NO agravar las lesiones ?
(NO mover heridos/ NO quitar casco)
Siempre por ese orden. #ViajeSeguro pic.twitter.com/DMYWP9k66a
1. Proteger
Lo primero de todo es protegerse a uno mismo para evitar más accidentes. Lo que deberemos hacer es aparcar lo mejor posible nuestro vehículo y ponernos el chaleco reflectante antes de bajar del mismo. Pero no debemos permanecer en la calzada, ni acercarnos a un automóvil en llamas, mucho menos si se observa que transporta mercancías peligrosas.
En segundo lugar, deberemos proceder a la protección del lugar del accidente. Para ello, señalizaremos cuanto antes la zona colocando los triángulos de preseñalización y encendiendo las luces de emergencia o las de posición.
2. Avisar
Lo mejor es llamar cuanto antes a los servicios de emergencia (112), y facilitarles la siguiente información:
- Localización del lugar del accidente (calle, número, punto kilométrico; si es una vía de doble sentido, informar de la dirección y cualquier detalle, si lo hubiera, que pudiera facilitar la rápida ubicación: ermita, restaurante...).
- Número de heridos y toda la información que pueda aportar (si están inconscientes, si sangran...).
- Circunstancias especiales (existencias de personas atrapadas, peligro de caída del vehículo, si transporta mercancías peligrosas, si ha caido al agua...).
- Características y número de vehículos.
3. Socorrer
Desde la publicación advierten de la necesidad de ser "extremadamente cuidadosos con el fin de no añadir o agravar las lesiones". Para ello, han elaborado una lista de las cosas que no debemos y sí debemos hacer en este tipo de situaciones.
- Cosas que no debemos hacer: no mover a los heridos ni sacarlos del vehículo; si es un motorista, no quitarle el casco; no darles bebida, ni comida ni medicamentos; no trasladarnos por nuestra cuenta; no marcharnos hasta que los servicios de emergencia nos lo indiquen.
- Cosas que debemos hacer: permenecer cerca de los heridos, si es posible a su lado e intentar tranquilizarlos; en caso necesario, y siempre que se sepa hacerlo, realizar los primeros auxilios.