
¿Has recibido este supuesto mensaje de SEUR? No piques, es una estafa
La Policía Nacional alerta de este nuevo intento de 'phishing'

El phishing es el término que define un delito cometido por los llamados ciberdelincuentes para sustraer información sensible a los usuarios de internet, en concreto datos personales y bancarios. En los últimos 12 años, esta práctica, realizada generalmente por medio de correos electrónicos, se ha vuelto muy común.
Ahora, la Policía Nacional ha advertido en su cuenta de Twitter sobre un nuevo intento de phishing que nos puede llegar por SMS. Se trata de un supuesto mensaje de la empresa de paquetería SEUR, en el que se pide que se pinche en un enlace para poder gestionar los últimos gastos de una entrega falsa.
Lo primero de todo que recuerdan es que SEUR nunca te pedirá que pagues nada por SMS o vía email. Si recibimos un mensaje como este o parecido, siempre hay que desconfiar. Si nos pide que facilitemos o actulicemos datos de forma urgente o inmediata, o incluso utilizar algún enlace extraño o descargar archivos que nos facilitan en el propio mensaje, nunca deberemos hacerlo.
#SEUR nunca te va a pedir que pagues nada por SMS o e-mail ??
— Policía Nacional (@policia) August 10, 2021
Se hacen pasar por empresas de paquetería ? para que pinches un enlace y #robar tus datos
No creas✖ y elimina? #Phishing pic.twitter.com/cOLdF6OYBH
¿Cómo actuar?
Lo mejor es ver si hay alguna falta de ortografía o gramátical, ya que suele ser recurrente, y asegurarnos de que la url coincide con la de la identidad. En cualquier caso, lo ideal es ponernos en contacto con la entidad u organización de la que se supone que procede, para verificarlo. Algunas de ellas tienen correos habilitados para que les reenvíes los falsos comunicados y ellos te informarán de si es un caso de phishing o no.
De igual modo, puedes informar a la Policía Nacional de lo que te ha sucedido para que esta tome las medidas pertinentes. Y si ya somos víctimas de este tipo de estafas, comunicarlo rápidamente puede ayudarnos a solucionar el problema.