Sociedad

HelpAge lanza una colección de seis cuadernos que abordan los derechos de las personas mayores

Javier Anula

Foto: Big Stock

Domingo 6 de febrero de 2022

8 minutos

Todos ellos pueden descargarse de forma gratuita desde su página web

HelpAge lanza una colección de seis cuadernos que abordan los derechos de las personas mayores
Javier Anula

Foto: Big Stock

Domingo 6 de febrero de 2022

8 minutos

La fundación HelpAge España ha publicado una colección de seis cuadernos que abordan algunos de los principales temas relacionados con los derechos de las personas mayores: edadismo y maltrato en la vejez, salud y calidad de vida, vivienda, seguridad económica y protección social, acceso a la justicia y participación política y social e igualdad de género. Todos los cuadernos pueden descargarse de forma gratuita desde la página web de HelpAge.

¿Cómo se manifiesta el edadismo en nuestro día a día? ¿Cómo afecta la edad al disfrute de nuestros derechos más básicos? ¿En qué ámbitos las personas mayores se ven más afectadas por la discriminación por edad? Con el objetivo de dar respuesta a algunas de estas preguntas y entender mejor las barreras específicas a las que se enfrentan las personas mayores, HelpAge España ha publicado la colección: “Construyendo una sociedad inclusiva y amigable con las personas mayores desde los derechos”, subvencionada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Esta colección, de carácter divulgativo, pretende así contribuir a sensibilizar al conjunto de la población sobre la discriminación a la que se enfrentan las personas mayores, promover políticas sociales y de igualdad con perspectiva de edad y fomentar el empoderamiento de los hombres y mujeres mayores para que conozcan y reclamen sus derechos.

Junto a los cuadernos, HelpAge España también ha lanzado también una serie de vídeos breves que tienen como objetivo sensibilizar a la población sobre los estereotipos y prejuicios que tenemos sobre la vejez y fomentar la reflexión y conocimiento sobre algunas de las situaciones cotidianas en las que el edadismo impide a las personas mayores disfrutar plenamente de sus derechos.

Durante este año, desde HelpAge se realizarán diferentes actos para reflexionar sobre las distintas temáticas que abordan en esta colección y distribuir los cuadernos en formato papel.

helpage españa

Los 6 cuadernos

1. Edadismo, abuso y maltrato hacia las personas mayores

El primero de los cuadernos aborda de forma sencilla las diversas dimensiones de la violencia y la discriminación hacia las personas mayores. Se trata de un problema de gran magnitud, pero del que aún contamos con muy poca información. De hecho, se calcula que solo 1 de cada 6 personas mayores de 60 años sufre algún tipo de abuso o maltrato, pero solo 1 de 24 de las personas que lo sufren denuncian.

Por ello, con este cuaderno se pretende aumentar la conciencia social y el conocimiento de este problema y ayudar a que sepamos identificar el edadismo que, en tantas ocasiones, está naturalizado y normalizado. A lo largo del cuaderno, además, se aborda la relación del edadismo con la discriminación por motivos de género y otras desigualdades sociales y se realizan algunas propuestas para fomentar el buen trato y eliminar la discriminación, el abuso y el maltrato hacia las personas mayores.

2. El derecho de las personas mayores a la salud y a la calidad de vida

El segundo cuaderno de esta colección, “El derecho de las personas mayores a la salud y a la calidad de vida”, aborda el impacto que tienen las
desigualdades sociales en la salud a lo largo de la vida
y ofrece algunas claves para identificar situaciones de discriminación por motivos de edad, especialmente en el ámbito sociosanitario. En esta publicación también se analizan algunas de las consecuencias y el impacto que ha tenido la pandemia del Covid-19 en el derecho a la salud de las personas mayores.

Por otro lado, en este cuaderno también se introducen los conceptos de envejecimiento saludable y envejecimiento activo, se habla de la revolución de la longevidad y se ofrecen algunas propuestas para mejorar nuestra calidad de vida desde la perspectiva de la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Década del Envejecimiento Saludable.

3. ¿Cómo y dónde vivir? Vivir en casa, vivir en comunidad y otras alternativas residenciales

El aumento de la longevidad está transformando toda nuestra estructura social y debemos prepararnos para un mundo en el que cada vez nuestras vidas son más largas. Tal y como hemos comprobado durante la pandemia, es cada vez más urgente encontrar alternativas habitacionales que se adapten a las necesidades y deseos de las personas mayores y que les permitan seguir viviendo con la mayor autonomía posible.

Por ello, este tercer cuaderno, “¿Cómo y dónde vivir? Vivir en casa, vivir en comunidad y otras alternativas residenciales”, explica por qué la vivienda destinada a las personas mayores es un tema cada vez más importante y muestra cómo la crisis del Covid-19 ha profundizado en los problemas prexistentes en relación con las opciones habitacionales. Además, esta publicación también analiza el derecho a la vivienda desde una perspectiva internacional desde la Agenda 2030 y la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables.

mayores alternativa habitacional helpage

 

4. Seguridad económica, protección social y derecho al trabajo

Todas las personas tenemos el derecho a un nivel de vida adecuado que nos permita cubrir nuestras necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda, entre otras necesidades. Sin embargo, esto puede ser difícil, incluso imposible de conseguir si no tenemos los recursos económicos que son necesarios para adquirir esos bienes básicos, ya sea por salarios bajos, la falta de trabajo, o por haber alcanzado la edad de jubilación sin poder acceder a unas pensiones dignas.

Por ello, el cuaderno 4 de esta colección aborda la protección social, el derecho al trabajo y la suficiencia económica de las personas mayores y analiza la discriminación que sufren en el acceso al trabajo, algo que afecta especialmente a las mujeres. Este cuaderno, además, analiza el impacto de la pandemia en la protección social de las personas mayores y presenta algunas propuestas para avanzar en estas cuestiones.

5. Justicia y participación social y política

La participación social y política y el acceso a la justicia son elementos esenciales de para una ciudadanía plena y activa. Sin embargo, el edadismo que existe en nuestra sociedad provoca que las personas mayores tengan mayores dificultades para participar en sus comunidades y se encuentren, además, múltiples barreras para acceder a la justicia.

Este cuaderno expone algunas de estas dificultades y realiza propuestas para crear una sociedad inclusiva, en la que las personas mayores ejerzan sus derechos como ciudadanas en igualdad de condiciones. Además, en esta publicación se aborda la participación social y política y el acceso a la justicia desde un enfoque de derechos y en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos del desarrollo sostenible.

6. Mujeres mayores: el impacto del machismo y el edadismo en su vida y sus derechos humanos

A pesar de que las mujeres mayores representan una importante proporción de la población, las barreras específicas a las que se enfrentan (por ser mujeres y por ser mayores) siguen estando invisibilizadas. Encontramos pocas investigaciones que afronten la relación entre discriminación de género y discriminación por edad y las mujeres mayores son las grandes olvidadas en las grandes campañas de sensibilización contra la violencia machista y en las iniciativas dirigidas a fomentar la igualdad, tanto a nivel nacional como internacional.

Por ello, este cuaderno aborda la discriminación hacia las mujeres mayores desde una perspectiva interseccional y explica las consecuencias que tiene en la vejez la discriminación y la violencia acumulada a lo largo de la vida. Además, en este cuaderno se realizan algunas propuestas para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores desde la gerontología feminista y la perspectiva de los ODS y la Década del Envejecimiento Saludable.

Sobre el autor:

Javier Anula

Javier, periodista.

… saber más sobre el autor