
Bélgica se echa a la calle contra los planes para recortar las pensiones
Lunes 13 de enero de 2025
ACTUALIZADO : Lunes 13 de enero de 2025 a las 14:23 H
4 minutos
Las protestas paralizan el transporte del país

Toda la red de transporte de Bélgica, desde aviones a trenes, metros y autobuses, sufrieron este lunes el impacto de la jornada de protestas organizada por los sindicatos del país contra los planes del futuro Gobierno federal en materia de pensiones.
Mientras en el aeropuerto internacional de Bruselas (Zaventem) al menos cuatro de cada diez vuelos programados se quedó en tierra, el aeródromo de Charleroi (sur del país), desde donde operan muchas compañías de bajo coste, tuvo que cancelar la salida de todos los vuelos previstos a partir de las 12:00 horas para el resto del día.
El aeropuerto de Charleroi explicó en su página web que la manifestación nacional convocada durante la mañana del lunes en Bruselas provocó "una inesperada y significativa escasez de personal del proveedor de seguridad externo", lo que hacía imposible "garantizar la seguridad".
📢La grande manifestation du 13 janvier sur les pensions : le syndicat militaire ACMP-CGPM se bat pour la pension des militaires ! 🪖 pic.twitter.com/NKyHxJHPMw
— ACMP-CGPM (@ACMP_CGPM) January 13, 2025
Además de perturbaciones en el transporte, la jornada de acción nacional afectó a la recogida de residuos, el reparto de correo y las cárceles, informó la radiotelevisión pública francófona RTBF, tal y como publica EFE.
Pese a las bajas temperaturas en la capital belga, que rondaron los cero grados, una manifestación convocada por los sindicatos reunió a "varios miles de personas", según la agencia Belga. La marcha partió sobre las 10:30 hora local desde la plaza Albertine para desplazarse hacia la plaza Poelaert, ambas en el centro de Bruselas.
Entre los asistentes había una importante representación de profesores de la región de Flandes, que expresaron su temor por los recortes que planea la probable futura coalición gubernamental en materia de pensiones, así como bomberos y conductores de la empresa de ferrocarriles belgas (SNCB).
Los sindicatos exigen, entre otras cosas, unas pensiones "más altas", buenas condiciones de trabajo, carreras laborales más cortas en caso de trabajo duro, y contribuciones sociales patronales acordes a las necesidades" .
✊ La CNE était présente à la manifestation en front commun syndical de ce matin, à Bruxelles.
— CNE-GNC (@CNEGNC) January 13, 2025
📸 Que ce soit les manifestants ou les syndicats, il est primordial de rappeler que les travailleurs méritent une pension décente. pic.twitter.com/yryCMIIiy8
"Toda persona tiene derecho a una pensión digna", indicaron los sindicatos en un comunicado, en el que denunciaron que, si el líder del partido nacionalista flamenco N-VA, Bart De Wever, que lidera las conversaciones para formar un nuevo Gobierno en Bélgica "quiere ahorrar 3.000 millones en pensiones, serán los trabajadores quienes paguen la factura".
La jornada de acción nacional fue organizada por los sindicatos socialista (FGTB), cristiano (CSC) y liberal (CGSLB) ante el "ataque frontal a las pensiones" que temen estén preparando los partidos que negocian la formación del próximo Gobierno federal (los nacionalistas flamencos del N-VA, los liberales francófonos (MR), los socialistas flamencos (Vooruit), el partido de centroderecha francófono Les Engagés y los democristianos flamencos (CD&V).
A large-scale strike is taking place in Brussels against the initiatives of the new Belgian government.
— Ignorance, the root and stem of all evil (@ivan_8848) January 13, 2025
Trade unions report that due to "holes" in the budget, the authorities plan to save about 3 billion euros annually on pension payments.
The protest is reported to last 24… pic.twitter.com/yPsOPP4pXD
Desde las elecciones generales del pasado 9 de junio, Bélgica tiene un gobierno en funciones.
Las formaciones que aspiran a formar parte del futuro Ejecutivo llevan meses de contactos y, pese a aspirar a un acuerdo antes de finales de enero, todavía hay discrepancias entre los partidos de derechas y de izquierdas en los ámbitos de la fiscalidad, las pensiones y el subsidio de desempleo, que el líder del N-VA, Bart De Wever, parece favorable a impulsar.