Sociedad

Jane Fonda se rebela contra el edadismo: "Muchas cosas mejoran con la edad. Es nuestro momento"

Laura Moro

Viernes 31 de enero de 2025

5 minutos

La actriz rompe con los estereotipos de la vejez en un vídeo

Jane Fonda deslumbra en desfilando en París a sus 86 años
Laura Moro

Viernes 31 de enero de 2025

5 minutos

Jane Fonda (87 años) es uno de los rostros más conocidos de Hollywood. Activista comprometida, la actriz no duda en usar su altavoz como personaje público para defender las causas en las que cree y denunciar aquello que considera injusto. Uno de los últimos discursos que se han hechos virales de la actriz tiene que ver con los estereotipos que rodean a las personas mayores y que, para Fonda, son falsos. Con ayuda de la escritora Ashton Applewhite, la actriz desmonta los mitos que rodean a la vejez. 

"Hola, soy Jane Fonda. Puede que me conozcas por ser Jane Fonda los últimos 86 años. Así que sé mucho sobre cómo envejecer bien. Y estoy aquí para decirte algo muy importante: te están robando siete años y medio de tu vida.Te lo explicaré, pero primero, déjame que te presente a mi amiga Ashton Applewhite. En los próximos minutos Ashton y yo vamos a añadir siete años y medio a tu vida. Eso es mucho tiempo", comienza diciendo la actriz.

A continuación, ambas empiezan a dialogar y a explicar cómo ganar años de vida con hábitos muy sencillos de implementar: "Personas con creencias de edad más positivas viven un promedio de siete años y medio más que las personas que equiparaban el envejecimiento con la enfermedad y el declive. En otras palabras, una forma de vivir más tiempo es tener una buena actitud. Pero la sociedad está haciendo literalmente todo lo posible para asegurarse de que no tenemos una buena actitud de la industria de la belleza. Sencillamente, sin edad, es lo que vemos todos los días en las noticias", aseguran.

Y continúan: "Ahora surgen preguntas. ¿Cuántos años son demasiados para seguir trabajando? Mucha gente asume que terminaremos en las residencias de mayores cuando en realidad menos del 3% de nosotros lo hacemos. Por supuesto, eso no nos impide hablar de nuestros momentos senior. Oh, momento senior. Los jóvenes también olvidan cosas, todo el tiempo", asegura Ashton.

"Deberíamos replantearnos tener un momento senior"

@65ymas.com El discurso de Jane Fonda contra el edadismo: "Es nuestro momento" #janefonda #edadismo #65ymas #senior #mayores #personasmayores ♬ sonido original - 65ymas.com

 

"Cuando perdí las llaves del coche en el instituto, no lo llamé un momento junior. Nos han lavado tanto el cerebro para equiparar la vejez con enfermedad, decadencia y maldad. Todo eso te hará creer que envejecer es terrible. Eso no es solo un poco insultante. Está mal. Vamos, enséñame la ciencia, Ashton. La gente es más feliz al principio y al final de su vida. Se llama la Curva U de la Felicidad, y ha sido corroborado por docenas de estudios en todo el mundo. Con razón parece una cara sonriente", bromean.

"Entonces, ¿qué necesitamos para que la curva de la felicidad aumente? ¿Necesitamos una salud perfecta? No. ¿Dinero? No. ¿Microdosificación (el consumo periódico de pequeñas dosis de psilocibina por parte de individuos sanos con el objetivo de mejorar sus capacidades mentales, incluyendo la creatividad, la concentración y las capacidades cognitivas)? No puedo responder con la cara seria. Me rindo".

Pero lejos de rendirse, la actriz da la respuesta: "Es tener una comunidad sólida. El componente más importante de una buena vejez. Sé lo que vas a decir. ¿Cómo puedo crear una comunidad si aún no la tengo? Hay un millón de maneras de hacerlo, pero voy a hablar de una, que puedes empezar enseguida desde casi cualquier lugar. Espera. Espera. ¿Qué? Oye, hazme caso. Es verdad. ¿Podrías volver al arte? Las clases son una forma estupenda de crear comunidad. Sabemos que estar en comunidad es bueno para nosotros. Sabemos que tener un propósito es bueno para nosotros. Pero los beneficios para la salud de asistir a clases de arte en concreto, resulta que son fascinantes", aseguran.

"Según un estudio del Fondo Nacional de las Artes, las clases de arte para adultos mayores aumentó el compromiso con las medallas, aumento de la actividad física. Encontraron relaciones nuevas o más sólidas. Van menos al médico. Tienes menos probabilidades de caerse… Todo este arte detrás de mí fue hecho por personas mayores en clases de arte, y yo defino el arte en sentido amplio. Cantar teatro, danza, flores... Puedo sentir los siete años y medio volver. Deberíamos replantearnos tener un momento senior", comenta Fonda.

Y como ejemplo de lo que ella llama momento senior pone de ejemplo a una "mujer llamada Bárbara Hillary fue la primera mujer negra en llegar al Polo Norte y tenía 75 años. Momento sénior.  Muchas cosas mejoran con la edad. Nos estresamos menos, nos volvemos más amables con nosotros mismos y más valientes. Juzgamos menos. Y lo mejor de todo, dejamos de preocuparnos tanto por lo que los demás piensan de nosotros, lo cual, créeme, ahorra mucho tiempo. El envejecimiento es la única experiencia humana universal. Es un proceso de crecimiento y autoconocimiento. Eso es una alegría. Quién sabe lo que mis próximos siete años y medio traerán. Estoy lista para mi momento sénior", concluye.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor