
Julio Méndez, el jubilado que lucha por la petición de Ónega: un Ministerio de Mayores
Foto: Facebook
Domingo 6 de octubre de 2024
ACTUALIZADO : Viernes 11 de octubre de 2024 a las 13:50 H
8 minutos
Asegura que las palabras del presidente de 65YMÁS le impulsaron a abrir una recogida de firmas

Fernando Ónega pide un Ministerio de Mayores y desata la 'revolución': se inicia recogida de firmas
Carlos San Juan se suma a la petición que inspiró Ónega de crear un Ministerio de Mayores
Ónega propone a Elma Saiz como titular del "necesario" Ministerio de Mayores
Más de 500 personas apoyan la creación de un Ministerio de Mayores: "Necesitamos presión ciudadana"
"Necesitamos voces directas de los mayores, sin intérpretes o intermediarios. Voces que lleguen a los políticos que gobiernan y a la oposición". Así de rotundo se muestra Julio Méndez Menéndez de Llano (Tineo, 1946) –asturiano de origen, pero gallego de corazón–, artífice de la iniciativa de recogida de firmas para la creación de un Ministerio de Mayores en la plataforma Change.org(@Change)
Este funcionario jubilado de 78 años, que ha dedicado gran parte de su vida a promover y preservar la cultura tradicional gallega, ha atendido a 65YMÁS a raíz de la iniciativa lanzada el pasado jueves 3 de octubre en la plataforma digital y que acumula ya más de un centenar de apoyos.
Méndez Menéndez de Llano es además expresidente de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugo, cargo al que renunció hace unos días por motivos personales y columnista de opinión de 65YMÁS–. En esta entrevista nos cuenta cómo germinó la idea y cómo las palabras del presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega, le inspiraron.

Ónega le inspiró a iniciar la petición
"Me gustó cuando leí en 65YMÁS que Fernando Ónega denunció que hay un ministerio de Juventud e Infancia pero no uno de mayores. Me pareció entonce, una idea excelente", nos confiesa "Yo llevo tiempo escribiendo cartas en este diario en las que lo sugería, como primer paso para conseguir que se nos escuche, porque es necesario que haya instituciones que representen a los mayores", nos cuenta Méndez.
Bajo el título de 'Escuchen nuestra voz' la petición de Méndez resalta que "los mayores merecemos que las instituciones creen departamentos específicos para un sector de la población que supera el 20% de la misma – 9 millones de personas–. Los afectados somos quienes superamos los 65 años. Parece que el primer paso debe ser la creación de un MINISTERIO DE LOS MAYORES. Con voz directa, sin intermediarios" reza la petición lanzada este jueves.

También pide que haya consejerías y concejalías de mayores
Méndez no solo exige un Ministerio de Mayores a nivel estatal – como ya existe uno de Juventud e Infancia en el actual Ejecutivo–, sino también que haya Concejalías de Mayores en cada comunidad autónoma y Consejerías de mayores en cada ayuntamiento. "Ya sé que suena a utopía, pero necesitamos que se mejore nuestra atención".
"Hay preocupación por las personas mayores? Sí, pero…Hay una preocupación relativa. Y mucho más se nota cuanto más cercana es la institución. Los Ayuntamientos son los más cercanos y los que pueden facilitar la vida diaria de los mayores. Ahí es donde hay que presionar para que se mejore", asegura. Ahora solo queda espera a ver quién se suma a la petición de firmas y ver quién forma parte de esta "revolución de los mayores".

Siguientes pasos: presentarlas en el Congreso si logra apoyo suficiente
Aunque asegura que aún queda mucho camino por recorrer en cuanto a la repercusión de la petición, nos cuenta que se plantea llevarlas al Congreso de los Diputados en caso de que logre el apoyo suficiente. "Posiblemente las llevaré al Congreso, si se obtiene un número considerable", explica Méndez.
Ante la pregunta de a quién propondría como ministro de mayores no se moja en dar nombres pero sí ofrece una idea. "Sin duda, a un mayor, que ya sabe de qué van nuestros problemas. Hay múltiples personas interesantes. Una persona sin tendencias ideológicas escoradas hacia ningún lado (aunque parezco utópico)", propone.

Carlos San Juan se suma a la petición
La petcición ya cuenta con el apoyo de Carlos San Juan, impulsor del movimiento 'Soy Mayor, no idiota' en defensa de un trato más humano para los mayores por parte de la banca, que ha querido mostrar su apoyo a la causa.
"Por haber manifestado en múltiples ocasiones la necesidad de un Ministerio de Personas Mayores, firmo y manifiesto mi adhesión a esta petición", ha escrito en la petición de Change.org iniciada este jueves 3 de octubre. Y es que San Juan es otra de las voces que lleva tiempo defendiendo la urgencia de un ministerio específico para los mayores de 65 años, tal como ha reflejado 65YMÁS en varias ocasiones.