65ymás
La Dirección General de Tráfico (@DGTes) ha alertado a través de su cuenta de Twitter del temido 'efecto dominó' o reacción en cadena en carretera, al tiempo que da una serie de recomendaciones para evitarlo.
Según explica la DGT, cuando, por un atasco o una retención, se produce un frenazo brusco, algunos conductores no son capaces de detener sus vehículos y golpean al último de la retención (alcance). A veces, esto ocurre con la suficiente fuerza como para que éste se desplace y golpee al anterior y así sucesivamente en lo que se llama 'efecto dominó', como las fichas del popular juego de mesa.
![Efecto dominó Efecto dominó](/uploads/s1/20/38/83/efecto-domino.jpeg)
El riesgo de no dejar la adecuada distancia de seguridad con respecto al vehículo precedente es que podemos no tener espacio suficiente para frenar sin alcanzar al vehículo anterior y causar lesiones y daños en vehículos y ocupantes. De hecho, el latigazo cervical suele ser muy habitual en estos alcances traseros.
Para evitar el 'efecto dominó' hay que mantener siempre la distancia de seguridad y velocidad adecuada a las circunstancias. Además, hay que avisar con nuestras luces de freno y emergencia de que nos situamos o estamos llegando a una cola de vehículos que van parándose tras aminorar la velocidad.
Ante frenazo brusco y circulación densa se pueden producir colisiones múltiples por alcance. Es el efecto dominó. En la info puedes ver cómo se produce. ¿Sabes cómo evitarlo? Mantén siempre #distancia y #velocidad adecuadas a las circunstancias. https://t.co/t5z1sIvcRg pic.twitter.com/lplGsp3Qh0
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) September 26, 2019