Sociedad

Lanzan una campaña de sensibilización para detectar el maltrato a las personas mayores

María Bonillo

Foto: Bigstock

Martes 1 de abril de 2025

9 minutos

Incluye 10 carteles sobre los tipos de maltrato y actividades formativas

CONFEMAC y la Policía Nacional se unen en una campaña de prevención contra el maltrato en mayores (Bigstock)
María Bonillo

Foto: Bigstock

Martes 1 de abril de 2025

9 minutos

La Federación Valenciana de Asociaciones de Familiares y Amigos de Personas con Alzheimer (FEVAFA) ha lanzado el proyecto Detecta el maltrato a las personas mayores, con el que buscan sensibilizar a la población sobre este problema, que afecta a cerca de 1 de cada 6 personas mayores de 60 años, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"El maltrato a las personas mayores se ha convertido en una realidad que es cada vez más evidente y que requiere una atención específica. Son precisamente los rasgos distintivos de este tipo de maltrato los que hacen necesaria una actuación intensiva y específica, puesto que el perfil de persona mayor no queda incluido en todos los supuestos que contemplan los protocolos de violencia doméstica y de género", explican a través de su web.

"El reconocimiento público de esta clase de maltrato evidencia una nueva modalidad de relación en la que la violencia física deja espacio a otros tipos de violencia más sutil (silenciada, menos evidente, pero que no excluye dolor o sufrimiento)", añaden, instando a "despertar la mirada y detectar este maltrato, ponerle nombre y frenarlo". 

Recuerdan que el maltrato a las personas mayores no se refiere solo al daño causado a una persona mayor, es también "la falta de medidas apropiadas para evitar otros daños, que se produce en una relación basada en la confianza", lo cual "constituye una violación de los derechos humanos y puede presentarse en forma de maltrato físico, sexual, psicológico o emocional; violencia por razones económicas o materiales; abandono; desatención, y menoscabo grave de la dignidad y falta de respeto. Un gran factor de riesgo individual es el deterioro cognitivo". 

En este sentido, desde FEVAFA quieren sensibilizar a la sociedad sobre esta "grave situación que afecta a miles de personas mayores" a través de este proyecto, que tiene como objetivo concreto "la prevención a partir de la visualización de este conflicto social, la creación de nuevas herramientas de carácter preventivo, la detección y la consecuente intervención".

Tipos de maltrato

El proyecto Detecta el maltrato a las personas mayores está compuesto por una campaña de sensibilización, que incluye 10 carteles que se publicarán a lo largo de este 2025. Cada uno representará un tipo de maltrato, según indican:

  1. Empujarnos es maltrato: representa el maltrato físico. 
  2. Gritarnos es maltrato: representa el maltrato psicológico. 
  3. Desnudarnos en público es maltrato: representa el abuso sexual. 
  4. Quitarnos el dinero es maltrato: representa la explotación financiera. 
  5. Sobremedicarnos es maltrato: representa el maltrato farmacológico.
  6. No cambiarnos de ropa es maltrato: representa la negligencia y el abandono, dependiendo de si se da en el ámbito institucional o familiar, respectivamente. 
  7. Encerrarnos es maltrato: representa la vulneración de los derechos. 
  8. Dejarnos sin comer es maltrato: representa la autonegligencia y el autoabandono. 
  9. Tratar de engañarnos es maltrato: representa el maltrato social.
  10. Dejarnos desprotegidos es maltrato: representa el maltrato institucional. 

Actividades formativas

Por otro lado, se llevarán a cabo webinars formativas:

  1. El maltrato en las personas mayores. Definición, tipos y contextos: a cargo de Mª José Sánchez Morilla, directora de CONFEMAC y responsable de la estrategia hacia el buen trato a las personas mayores. Tendrá lugar el 25 de abril a las 11:00 horas. 
  2. Situación específica de las personas mayores en materia de discriminación: a cargo Esperanza Pérez Cuadra, técnica de intervención del Servicio IgualaT y Doctora en Psicología especializada en psicoterapia familiar sistémica. Tendrá lugar el 23 de mayo a las 11:00 horas. 
  3. Medidas de prevención para el maltrato y herramientas de detección: a cargo de Gema Delgado Reyes, psicóloga de CONFEMAC y profesional del Teléfono contra el abuso y maltrato a las personas mayores. Tendrá lugar el 20 de junio a las 11:00 horas.
  4. Búsqueda de estrategias de protección contra el maltrato de personas mayores: a cargo de Paula del Río Arronis, responsable del teléfono contra el abuso y maltrato a las personas mayores. Tendrá lugar el 24 de octubre a las 11:00 horas. 

Las webinars se realizarán de forma online a través de la plataforma Teams. Aquellas personas interesadas en asistir, tendrán que inscribirse rellenando el siguiente formulario

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor