![LauraMoro LauraMoro](https://www.65ymas.com/uploads/s1/15/62/92/8/lauramoro.jpeg)
Estos son los 6 beneficios de la lectura en las personas mayores
Foto: Bigstock
Viernes 22 de abril de 2022
ACTUALIZADO : Viernes 22 de abril de 2022 a las 15:51 H
3 minutos
El Centro Internacional sobre el Envejecimiento ha explicado la importancia de este hábito
![Los mayores, cada vez más lectores: ya son más de la mitad los que lo hacen habitualmente Los mayores, cada vez más lectores: ya son más de la mitad los que lo hacen habitualmente](https://www.65ymas.com/uploads/s1/89/11/32/estos-son-los-6-beneficios-de-la-lectura-en-las-personas-mayores.jpeg)
Aprender a leer es una de las primeras cosas que nos enseñan en el colegio, y uno de los hábitos que más beneficios tiene para nuestro cerebro, especialmente para el de las personas mayores. Poesía, ficción, historias reales o una novela romántica, da igual el libro que elijas, porque lo importante de la lectura es ser constante, no solo por las historias que descubres, sino por el favor que le hacemos a nuestro cerebro. Por eso el Centro Internacional sobre el Envejecimiento (@cenie_es) ha elaborado una lista con los beneficios que tiene la lectura en los más mayores:
1. Mejora el funcionamiento del cerebro
El cerebro es un músculo más, y la lectura ayuda a mejorar su funcionamiento básico y fortalece la memoria, sobre todo cuando se es muy constante. Según explica el Cenie en su página web, algunos investigadores creen que tanto leer como escribir pueden ayudar a retrasar el alzhéimer.
2. Disminuye el estrés
Sumergirse en un buen libro y olvidarse de todas las preocupaciones es una buena forma de relajarse, y disminuir los niveles de estrés. Según apunta el Cenie, un buen libro puede reducir estos niveles hasta en un 68%.
3. Reduce la ansiedad
![La lectura y la dislexia La lectura y la dislexia](/uploads/s1/25/19/13/siete-novedades-literarias-para-leer-en-diciembre_6_928x621.jpeg)
La lectura es el aliado perfecto para combatir la ansiedad y la incertidumbre que todas las personas, no solo las mayores, experimentan en su día a día. Son varios los estudios que indican que las personas que leen de forma habitual suelen tomar menos decisiones impulsivas, y piensan mucho antes de actuar.
Además, la lectura hace que las personas sean más abiertas, y sean capaces de afrontar las nuevas situaciones de la vida con menos ansiedad.
4. Aumenta la felicidad
Un estudio señaló que los adultos que leían 30 minutos al día estaban un 20% más satisfechos con su vida que los que no tienen este hábito.
5. Aumenta la empatía
Una buena historia, sobre todo si es de ficción, es capaz de aumentar la inteligencia emocional y la empatía de la persona que lee. Así lo constatan varias investigaciones, que aseguran que la exposición continua a nuevas situaciones, ideas, creencias a través de la lectura, mejora la capacidad de empatizar con los demás.
6. Mejora el sueño
A medida que crecemos, nos cuesta más conciliar el sueño, por eso leer un libro en papel ayuda a dormir mejor, porque nuestro cerebro envía señales al cuerpo de que es hora de relajarse. Leer en un libro electrónico u otro dispositivo podría tener el efecto contrario, y hacer que nos mantengamos despiertos durante más tiempo.