
Madrid, la primera región que vacunará desde este año a personas mayores frente al VRS
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha sacado pecho por ser la primera región en hacerlo

La Comunidad de Madrid ha sacado pecho este jueves de ser la primera región que vacunará desde este año a mayores y adultos vulnerables frente al virus respiratorio sincitial (VRS).
Lo ha hecho la consejera de Sanidad, Fátima Matute, en la sesión de control al Gobierno del Pleno de la Asamblea al ser preguntada por el PP por las novedades del calendario vacunal.
"Vamos a ser la primera región, así como fuimos hace dos años, la primera región que vacunamos a nuestros niños. Esto nos va a permitir proteger a nuestros mayores no solo de las infecciones, de las neumonías, de la insuficiencia cardíaca, sino de que muchas de estas, cuando son frágiles y vulnerables, les llevan a la muerte", ha reivindicado Matute.
Al hilo, ha recordado que esta es la tercera campaña de vacunación infantil frente a este virus y que los resultados de las anteriores han tenido "resultados magníficos". Ha cifrado en un 95% los ingresos, las infecciones en un 65% con una "adherencia en esta vacunación del 87%".

Ha recordado que se han añadido además otras actualizaciones "muy importantes" como el adelanto de la segunda dosis de la vacuna frente al sarampión, rubéola, parotiditis y varicela de los cuatro a los tres años. Esperan que con ello se aumente la adherencia a la vacunación.
También ha recordado que han cambiado la pauta de vacunación del virus del papiloma humano (VPH) que "no solo producen infecciones de transmisión sexual, sino que producen tumores en el adulto". Va a ser una única dosis entre los niños de doce y dieciocho años.
Además, han incorporado la tosferina como dosis de recuerdo frente al tétanos y la difteria a los catorce años y además vamos a ampliar la vacunación del virus también para nuestros mayores y para los más vulnerables.
"Madrid apuesta por proteger la salud de sus ciudadanos. Además, apostamos por la vacunación porque hay que hablar más de salud que de enfermedad y muestra de ello no solo todo lo que les he comentado, sino la inversión que se ha hecho este año de ciento tres millones de euros en vacunas más los veintiún millones de euros que invertimos en la campaña de la gripe", ha rematado.