65ymás
El tiempo medio que un paciente debe esperar para ser atendido en las urgencias de un hospital público es ya de 50 minutos. Si se requiere la intervención de un especialista, la espera suma 1 hora y 14 minutos, y en caso de que se realice una prueba diagnóstica, el tiempo para recibir los resultados se incrementa en 2 horas y 15 minutos. En total, esto se traduce en una media de 3 horas y 17 minutos en las urgencias, sin contar la atención final del especialista, según los datos de una encuesta llevada a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Las cifras, sin embargo, presentan variaciones significativas entre las distintas comunidades autónomas. Según la encuesta de OCU, las esperas más largas se registran en Cataluña con 4 horas y 2 minutos, seguida de País Vasco con 3 horas y 45 minutos y Madrid con 3 horas y 40 minutos. En contraste, las esperas más cortas se encuentran en Castilla-La Mancha con 2 horas y 23 minutos, Castilla y León con 2 horas y 46 minutos y Andalucía con 2 horas y 50 minutos.
La OCU ha señalado que el tiempo de espera para ser atendido en urgencias ha aumentado un 20% en los últimos cinco años, pasando de 42 minutos en la encuesta anterior de 2018 a los actuales 50 minutos.
En Atención Primaria, 8 días de media para conseguir cita
En lo que respecta a la Atención Primaria, la espera media se sitúa en 8 días naturales, y solo un 14% de los encuestados logran ser citados con su médico de familia el mismo día o al siguiente, una cifra que contrasta con el 40% que se registraba en la encuesta anterior.
Los resultados de esta encuesta, que abarcó a una muestra representativa de 5.317 usuarios de servicios sanitarios, "reflejan una preocupante falta de recursos en la sanidad pública". Ante esta situación, la OCU insta al Gobierno y a las comunidades autónomas a aumentar la inversión en el sistema sanitario.
La organización ha manifestado que, "de la misma forma que desde el Estado se ha garantizado a las aseguradoras privadas la sostenibilidad económica de Muface, debe garantizarse la calidad del Sistema Nacional de Salud, que atiende a un porcentaje de ciudadanos considerablemente mayor. Empezando por reforzar la atención primaria en los centros de salud, cuyas deficiencias contribuyen al colapso de las urgencias".
Además, la OCU exige que la consulta con el médico de familia tenga un tiempo mínimo de 10 minutos por paciente, una demanda histórica de la organización y de las asociaciones profesionales del ámbito sanitario. "Unos plazos que, además, deberían poder consultarse de forma pública", añaden.
Por último, la OCU considera fundamental fortalecer los equipos profesionales, aliviarlos de cargas burocráticas y devolver el prestigio a la especialidad de médico de familia, que representa el servicio más básico de la sanidad pública.