
Los mayores de 55 años expulsados del mercado laboral se ven forzados al trabajo autónomo
Es el refugio de 1 de cada 3 trabajadores sénior con dificultades para encontrar empleo

En pleno debate sobre si deberemos trabajar más años o más bien si los mayores de 55 años deberían permanecer más tiempo en el mercado laboral, lanzado hace unos días por el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, el Centro de Investigación Ageingnomics de la Fundación MAPFRE (@FM_Ageingnomics) ha presentado el Mapa de Talento Sénior, una radiografía de la situación laboral de los mayores de 55 años, que propone alternativas para desterrar edadismo que impera en el mercado español, según Iñaki Ortega, consejero asesor de Ageingnomics y coautor del informe. Todo ello tiene como consecuencia, las altas tasas de paro de larga duración entre este grupo.
Hoy, hemos presentado el Mapa de talento sénior 2021. Una iniciativa fundamental para dar a conocer el talento de las personas mayores de 50 años.
— FM_ageingnomics (@FM_Ageingnomics) October 1, 2021
Sigue en directo la intervención del ministro de @inclusiongob, @joseluisescriva.https://t.co/2svRufqCjh https://t.co/Fj4cNbm9TE
Con el objetivo de poner en valor el talento sénior y ofrecer datos y análisis contrastados de la "relevante aportación" de los sénior al mercado laboral y la economía, el informe concluye que en España hay 3,6 millones de mayores de 55 años activos, que trabajan por su cuenta o asalariados y cada vez son más lo seniors que emprenden en nuestro país de un total de 15,5 millones de personas (32% del total de la población), frecuentemente por su expulsión de las empresas.
Un informe que se ha presentado este viernes en Madrid coincidiendo con el Día Internacional de las personas mayores. Sin embargo sus impulsores destacan que todavía queda mucho camino por recorrer. Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics ha instado a un "cambio cultural sobre la consideración de la edad madura", que debe proceder tanto del sector público como del privado para valorar el talento de los trabajadores sénior.

Edadismo laboral y paro de larga duración
En concreto, el mapa de talento sénior señala que en España existe un "edadismo laboral" que se traslada en las cifras de desempleo, abandono temprano del mercado laboral y la necesidad de emprender o trabajar por cuenta propia para permanecer activo. La población desempleada mayor de 55 años son 508.000 personas, esta cifra no ha dejado de crecer en la última década, según el informe.
En concreto 220.000 personas mayores de 55 años en paro llevas más de dos años sin encontrar trabajo, lo que supone el 43% de todos los parados seniors y "es una situación que se ha triplicado desde la crisis de 2008", según ha explicado en la presentación Alfonso Jiménez, coautor del informe. "Es más, casi la mitad de los seniors parados llevan más de dos años en esa situación".

Ser autónomo o emprender, una salida laboral para los sénior
Por eso, el trabajo autónomo en España crece conforme la población ocupada cumple años y en el colectivo senior está mucho más presente. Los mayores de 55 años apuestan por el trabajo por cuenta propia ante la falta de oportunidades para ellos en el mercado laboral y representan el 27% de los trabajadores autónomos afiliados a la Seguridad Social. "Constituye casi el único refugio para 1 de cada tres sénior ante el auge de los procesos de reestructuración y las dificultades de encontrar trabajo", explican sus autores.
Por su parte, los emprendedores mayores de 55 años (y menores de 65 años) en España son cerca de 120.000 personas para una tasa de emprendimiento del 2,9%. Es decir, que algo más de uno de cada diez emprendedores españoles son seniors. Pero no todos optan por esa vía. Y lanzan una advertencia: "en España corremos el peligro de que se instale la idea de que superar los cincuenta años es no tener futuro laboral".

Cambios necesarios en empresas, instituciones y sindicatos
Las oportunidades de la conocida como economía plateada o silver economy podrían ser mejor aprovechadas si se activase en mayor medida el talento senior español. "No hay excusas para tomar decisiones urgentes que permitan que el talento senior aporte más y mejor a la economía española", señalan sus autores. Pero esta llamada de atención no afecta solamente al sector público que establece el marco del mercado laboral sino también a los empleadores, representantes de los trabajadores y los propios seniors, alertan.
"La administración ha de emprender reformas que desincentiven la expulsión de los seniors del mercado laboral y garanticen un alargamiento de la vida laboral. La ley no debería impedir que ningún senior que quiere seguir trabajando lo haga. Las empresas han de ver en el talento senior una oportunidad para acercarse a un segmento de población de alto potencial", proponen. También hay recomendaciones para los sindicatos. "Los representantes de los trabajadores han de entender, con la nueva pirámide poblacional, que alargar la vida laboral de los seniors no lesiona a los más jóvenes" y además llaman a tomar conciencia entre los propios sénior de la necesidad de seguir trabajando ante la nueva realidad demográfica.