![María Bonillo María Bonillo](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/59/26/1/maria-bonillo.jpeg)
‘Mayores en acción’, el programa de Jaén que acerca talleres al entorno rural
Se busca prevenir la dependencia y promover la autonomía personal
![‘Mayores en acción’, el programa de Jaén que acerca talleres al entorno rural ‘Mayores en acción’, el programa de Jaén que acerca talleres al entorno rural](https://www.65ymas.com/uploads/s1/17/91/36/6/mayores-en-accion-jaen.jpeg)
Mayores en acción, es la nueva iniciativa que ha impulsado la Diputación de Jaén (@dipujaen) con el objetivo de "prevenir la dependencia y promover la autonomía personal" de las personas mayores, especialmente de las zonas rurales donde hay "mayores dificultades de acceso a este tipo de iniciativas".
Así lo explicaba la vicepresidenta primera y diputada Igualdad, Políticas Sociales y Juventud, Francisca Medina, y recoge la Diputación en una nota, en relación a esta iniciativa, que llegará a 80 municipios y 60 núcleos de población de la provincia, "con el fin de que los participantes aprendan habilidades para la promoción de la autonomía personal que favorezcan una vida activa y saludable", señalaba.
"La Administración provincial ha invertido más 243.000 euros para la consecución de este programa", añadía.
!['Vida Sana', el programa que promueve el envejecimiento activo entre los mayores de Logroño (Bigstock) 'Vida Sana', el programa que promueve el envejecimiento activo entre los mayores de Logroño (Bigstock)](/uploads/s1/17/43/82/1/logron-o-nueva-edicion-programa-vida-activa_1_621x621.jpeg)
En concreto, esta iniciativa cuenta con "tres pilares fundamentales", según indican, que son "el bienestar físico, mental y social; la participación en la sociedad de acuerdo con las necesidades, capacidades y deseos de las personas mayores; y la seguridad y la protección".
Medina explicaba en este sentido que "estos tres ejes vertebran los programas de personas mayores que la Diputación de Jaén viene desarrollando a través de talleres, actividades culturales y de ocio, sin olvidar, los programas de prevención, atención y apoyo a las personas con enfermedades y a sus familias".
De esta forma, se realizarán actividades dedicadas a la estimulación de memoria, a acciones de apoyo a las familias cuidadoras de personas dependientes y talleres para el mantenimiento físico y el aprendizaje de nuevas tecnologías. Paralelamente, se seguirán realizando otras actividades, como la fisioterapia en el agua (en los municipios de La Guardia de Jaén, Pegalajar, Torres y Villargordo), las jornadas de estimulación de la memoria (en Cuevas de Ambrosio y Prados de Armijo), los cursos de manualidades (en Los Rosales, Los Pascuales, Siles, Onsares y Villarrodrigo), los grupos de trabajo sobre albafetización digital (en Noguerones y La Bobadilla) y los talleres de actividades físicas (en Lahiguera, Rus, Génave, Torres de Albanchez, Villarrodrigo, Onsares, Hornos de Segura, Cañada Morales, Siles y Jabalquinto).