
Un nuevo estudio vincula una buena hidratación con un envejecimiento más saludable
Foto: Bigstock
Jueves 13 de julio de 2023
ACTUALIZADO : Jueves 13 de julio de 2023 a las 14:41 H
4 minutos
"Podría retrasar el envejecimiento y prolongar una vida libre de enfermedades"

Mantenerse bien hidratados no solo es importante en el día a día, también puede aportar grandes beneficios a largo plazo. Así lo ha demostrado un estudio de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), en el que señalan que los adultos que se hidratan correctamente son más saludables, desarrollan menos afecciones crónicas, como enfermedades cardíacas y pulmonares, y viven más.
La investigación, publicada en eBioMedicine, utilizó datos de salud recopilados de 11.255 adultos a lo largo de 30 años. Se analizaron los vínculos entre los niveles séricos de sodio, que aumentan al disminuir la ingesta de líquidos, y otros indicadores de salud, tras lo que se observó que las personas con niveles séricos de sodio elevados tenían más probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas y mostrar signos de envejecimiento biológico avanzado. Además, tenían más probabilidades de morir a una edad más temprana.
Natalia Dmitrieva, autora del estudio e investigadora en el Laboratorio de Medicina Regenerativa Cardiovascular de la Universidad Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI), explicaba en una nota recogida por el NIH que "los resultados sugieren que una hidratación adecuada puede retrasar el envejecimiento y prolongar una vida libre de enfermedades".

Este estudio amplía una investigación previa realizada por los mismos científicos en marzo de 2022, cuyos hallazgos provinieron a su vez de otros subestudios. En el más reciente, se analizó la información que los participantes compartieron durante una visita médica cuando tenían 50 años, y otra segunda cuando tenían entre 70 y 90 años, excluyendo a aquellas personas que tenían niveles altos de sodio sérico o afecciones subyacentes que podrían afectar estos niveles.
En el tiempo que duró el estudio, se analizó cómo se vinculaban los niveles séricos de sodio con el envejecimiento biológico, a través de factores como la presión arterial sistólica, el colesterol o el azúcar en sangre. Así, observaron que las personas con niveles de sodio sérico más altos de lo normal (se considera un rango normal entre 135 y 146 miliequivalentes por litro (mEq/L)) tenían más probabilidades de mostrar signos de un envejecimiento biológico más rápido. En concreto, aquellas personas con niveles séricos de sodio por encima 142 mEq/L, mostraban un aumento de entre el 10 y el 15% en las probabilidades de ser biológicamente mayores que su edad cronológica. Este porcentaje podría aumentar hasta el 50% para los niveles por encima de 144 mEq/L.
De igual modo, los niveles de 144,5-146 mEq/L se vincularon con un aumento del 21% en el riesgo de muerte prematura. Y aquellos con niveles superiores a 142 mEq/L, mostraron un aumento de hasta un 64% en el riesgo asociado a desarrollar enfermedades crónicas, como insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, fibrilación auricular y arteriopatía periférica, así como enfermedad pulmonar crónica, diabetes y demencia.
A pesar de todo, los investigadores indican que estos hallazgos "no prueban un efecto causal", por lo que se necesitarían "ensayos controlados aleatorios", aunque la vinculación ya puede ayudar a "informar la práctica clínica y guiar el comportamiento de salud personal".