Sociedad

Paso histórico de la ONU: aprueba la redacción de una Convención de Derechos de las Personas Mayores

Marta Jurado

Foto: Big Stock

Viernes 4 de abril de 2025

ACTUALIZADO : Viernes 4 de abril de 2025 a las 11:48 H

9 minutos

Ha adoptado este jueves por consenso la creación de un grupo de trabajo para empezar a redactarla

Paso histórico de la ONU: aprueba la redacción de una Convención de Derechos de las Personas Mayores
Marta Jurado

Foto: Big Stock

Viernes 4 de abril de 2025

9 minutos

Nuevo paso histórico en la lucha para proteger los derechos de las personas mayores. Los estados miembros de Naciones Unidas han aprobado este jueves una resolución histórica para crear un nuevo grupo de trabajo encargado de redactar un acuerdo específico sobre los derechos humanos de las personas mayores. Esta nueva Convención Internacional de Naciones Unidas de Derechos de las Personas Mayores, acordada durante su 58ª sesión celebrada en Ginebra, busca ayudar a erradicar el edadismo y discriminaciones por edad. También servir como referencia a los gobiernos de todo el mundo para proteger mejor los derechos de los mayores, y permitir que estos puedan exigirlos ante la justicia y sean reparados si se vulneran.

La resolución está copatrocinada por 68 países, entre ellos España, uno de los 11 países europeos que apoyan especialmente esta resolución, que ha sido aprobada por consenso y a la que la que ha asistido el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), en representación de España.  Con esta iniciativa, se establece la creación de un grupo intergubernamental auspiciado y organizado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que tiene como objetivo fijar la primera reunión en otoño para dar comienzo a la redacción de la Convención. Este grupo promotor está formado por cinco países: Argentina, Brasil, Eslovenia, Gambia y Filipinas. Los 68 países que la copatrocinan, como en el caso de España, muestran con su apoyo especial el compromiso con este instrumento jurídico.

Una decisión celebrada por las plataformas de mayores

La Mesa Estatal a favor de las personas mayores -integrada por entidades como Cruz Roja (@CruzRojaEsp), HelpAge (@HelpAgeEspana), Ceoma (@CEOMA_ong), Mayores UDP (@MayoresUDP), Plataforma del Tercer Sector (@Plataforma3sect), entre otras- valora la creación de la convención "que ayudará a erradicar el edadismo y la discriminación por razón de edad, asegurando que las personas mayores puedan acceder a la justicia y reparación por la vulneración de sus derechos". "Este hito es la culminación de muchos años de defensa y campaña para las personas mayores, la sociedad civil y otros defensores de todo el mundo", destacan las organizaciones sociales.

Por su parte, la doctora Vânia de la Fuente-Núñez, experta en envejecimiento y edadismo, que lideró la campaña global de la OMS contra esta discriminación y coescribió el primer informe de Naciones Unidas no esconde su emoción ante este "momento histórico". "No me lo creo, es por lo que llevamos luchando más de 14 años. Esto marca un antes y un después en la protección de derechos de los mayores como el de la salud, de acceso a medicamentos...", cuenta a 65YMÁS en una entrevista telefónica.

Desde Amnistía Internacional también ha celebrado este paso adelante. "El día de hoy marca un hito en la lucha por la protección de los derechos de las personas mayores”, pero reivincidan que “hace mucho que debería haberse creado un marco jurídico integral para combatir la discriminación por razón de edad. Ahora, la participación completa y significativa de las organizaciones de la sociedad civil que representan a las personas mayores es esencial para garantizar que los siguientes pasos son efectivos".

Una Convención, reclamada durante décadas

Conseguir una Convención que garantice los derechos de las personas mayores es un objetivo largamente perseguido, que se ha debatido en el seno de la ONU durante dos décadas, con 14 años de reuniones en el Open Working Group of Ageing en Nueva York. Fue en mayo de 2024 cuando la ONU, finalmente, aprobó trasladar la cuestión a la reunión del Consejo de Derechos Humanos de Ginebra.

El Imserso, en representación de España y en coordinación con la Subdirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, así como con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y las Misiones Permanentes de España en Ginebra y Nueva York, han participado en las reuniones previas en las que se ha recomendado la elaboración de un instrumento internacional jurídicamente vinculante para promover, proteger y asegurar el reconocimiento y la realización, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos de las personas mayores.

Piden participación activa de todos los agentes

La resolución establece que el grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta (es decir, abierto a la participación de la sociedad civil), se reunirá cada año en Ginebra en dos períodos de sesiones de cinco días de duración, retransmitido por Internet.

Además, invita a los Estados, a las organizaciones, organismos, fondos y programas competentes de las Naciones Unidas, a las instituciones nacionales de derechos humanos, a la sociedad civil, especialmente a las personas de edad y a las organizaciones que las representan, a que contribuyan activa y constructivamente a la labor del grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta.

Invitan a los mayores a que participen en su redacción

También exhorta al grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta a que aliente y promueva la participación y el compromiso significativos de las personas de edad y sus organizaciones representativas de todos los grupos regionales, de manera inclusiva, y en particular a que dé a las personas de edad la oportunidad de expresar sus opiniones sobre el tema y el contenido del proyecto de instrumento internacional jurídicamente vinculante.

Finalmente, pide al grupo de trabajo intergubernamental que presente un informe sobre los progresos realizados al Consejo de Derechos Humanos para que lo examine en su 63º período de sesiones (prevista para finales de 2026) y que publique el informe en un formato accesible y de fácil lectura para la elaboración de esta Convención la ONU reafirma la Carta de Naciones Unidas y la obligación de todos los Estados de respetar, proteger y hacer efectivos todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Y exigen que se tengan en cuenta los pactos anteriores contra la discriminación

También menciona la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y recuerda la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migrantes y de sus familiares y todos los demás tratados e instrumentos pertinentes de derechos humanos.

Al mismo tiempo, tiene presente los principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad, la Declaración Política y el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento 2002, y todas las demás resoluciones pertinentes de la Asamblea General, que establecieron la conclusión del Open Working Group of Ageing en Nueva York en la que se recomendó la elaboración de esta Convención.

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor