Sociedad

La patronal de la dependencia pide en el Parlamento Europeo que los cuidados sean un eje prioritario

Úrsula Segoviano

Martes 25 de febrero de 2025

4 minutos

Reclama prepararse ante el reto demográfico

La patronal de la dependencia pide en el Parlamento Europeo que los cuidados sean un eje prioritario
Úrsula Segoviano

Martes 25 de febrero de 2025

4 minutos

La Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (@AESTE_oficial) ha enfatizado la relevancia del sector de cuidados en el contexto del envejecimiento demográfico europeo. Durante un evento en el Parlamento Europeo, se abordaron desafíos como la escasez de profesionales, la falta de reconocimiento social y económico, y la necesidad de incrementar la financiación y reforzar la atención domiciliaria.

El encuentro, organizado junto al diario digital Aquí Europa y respaldado por la eurodiputada del Partido Popular Europeo, Rosa Estarás, se tituló La sostenibilidad de los Cuidados: impulsar un sector clave del reto demográfico europeo. El evento fue moderado por Jesús González, director de Aquí Europa.

AESTE ha destacado que para el año 2050, el 25% de la población europea tendrá más de 65 años, lo que representa un incremento del 44% respecto a 2024. Este cambio demográfico plantea un desafío significativo tanto para la Unión Europea como para el sector de cuidados, cuyo objetivo es proporcionar una alta calidad de vida a las personas mayores y dependientes.

La presidenta de AESTE, Lourdes Rivera, subrayó la necesidad de que los cuidados sean un eje prioritario en las políticas europeas. Rivera insistió en la importancia de establecer un marco normativo concreto para abordar el reto demográfico.

Profesionalización y reconocimiento

Durante la primera mesa de debate, se discutió la profesionalización del sector de cuidados. Se destacó la importancia de retener talento, fomentar la formación continua de los profesionales y mejorar el reconocimiento social del sector para hacerlo más atractivo laboralmente.

La eurodiputada Rosa Estarás propuso la creación de un Estatuto Europeo del Cuidador, afirmando que "los cuidados son un Derecho" y que la UE debe establecer "umbrales mínimos europeos".

Por su parte, María de los Ángeles Bautista de AESTE, señaló la escasez de profesionales y el alto nivel de absentismo, sugiriendo que se debería reducir la edad de jubilación para trabajos físicamente exigentes.

Financiación y sostenibilidad

En la segunda mesa de debate, se analizó la financiación del sector de cuidados y su sostenibilidad. El vicepresidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo, Adrián Vázquez Lázara, afirmó que los cuidados "deben ser una materia de la UE".

Desde AESTE, Ignacio Vivas Soler abogó por fomentar el envejecimiento activo y saludable, e invertir en prevención para retrasar las situaciones de dependencia.

Finalmente, María José Tarrero Martos, consejera de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en el EPSCO, destacó que la UE debe aplicar el principio de subsidiariedad, ya que las políticas sociales son complejas debido a las diferentes sensibilidades sobre el tema.

Sobre el autor:

Úrsula Segoviano

Redactora especializada en temas de salud y dependencia. 

… saber más sobre el autor