![LauraMoro LauraMoro](https://www.65ymas.com/uploads/s1/15/62/92/8/lauramoro.jpeg)
Así es la pastilla contra el Covid que ya se receta en cinco comunidades autónomas
Se necesita receta a la que puede optar determinado perfil de personas, de acuerdo con el protocolo
![Paxlovid contra el Covid: quién puede tomarlo Paxlovid contra el Covid: quién puede tomarlo](https://www.65ymas.com/uploads/s1/10/74/30/0/asi-es-la-pastilla-contra-el-covid-que-ya-se-receta-en-cinco-comunidades-auto-nomas.jpeg)
En plena octava ola de Covid-19, toma fuerza la pastilla contra el coronavirus, un nuevo fármaco por vía oral que desde ahora formará parte de las estrategias epidemiológicas.
De momento está disponible en cinco comunidades autónomas: Cantabria, Andalucía, Cataluña, Aragón y Navarra con receta a la que puede optar determinado perfil de personas, de acuerdo con el protocolo.
¿Qué hace y quién puede tomarlo?
El fabricante Pfizer ha elaborado esta pastilla que se comercializa con el nombre de Paxlovid, y está formado por dos principios activos diferentes: el antirretroviral ritonavir (hasta ahora empleado en el tratamiento del SIDA) y nirmatrelvir, un inhibidor principal de la proteasa (Mpro) del SARS-CoV-2.
![EuropaPress 4338249 ministra sanidad carolina darias presidente director general pfizer slu EuropaPress 4338249 ministra sanidad carolina darias presidente director general pfizer slu](/uploads/s1/10/74/29/1/europapress-4338249-ministra-sanidad-carolina-darias-presidente-director-general-pfizer-slu_6_928x621.jpeg)
Con esto lo que se busca es detener la replicación del virus, y por eso está indicado para pacientes que hayan dado positivo. Y es que, como indica la Agencia Española de Medicamentos y productos Farmacéuticos (AEMPS), de momento no se recomienda para pacientes positivos leves que no requieran soporte respiratorio, sino para aquellos que, por su edad o por otros factores, tienen un riesgo elevado de progresar a enfermedad grave.
Si se usa de este modo, la combinación de ritonavir y nirmatrelvir redujo en un 89% el riesgo de progresión a enfermedad grave, sin que se encontraran problemas de seguridad evidentes.
Sin embargo, hay ciertos casos en los que se tiene que se tiene que evitar su uso, o al menos extremar las precauciones y avisar al médico que nos la recete. En concreto, tienen que tener cuidado los alérgicos a alguno de los componentes del medicamento, si se padece enfermedad renal o enfermedad hepática o si se toman ciertos medicamentos que pueden interactuar con alguno de los componentes. Y es que hay mucho medicamentos que pueden producir reacciones negativos si se toman con esta pastilla. Por eso, lo mejor es avisar siempre al médico.