
Mujer, 70 años, pensión mínima y que suele repetir: así es el perfil del viajero del Imserso
El Instituto publica su informe anual de 2023

Mujer, pensionista, con una renta baja, unos 70 a 79 años, y que repite: este fue el perfil del viajero del Imserso en la temporada 2022/2023.
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales ha publicado recientemente su Informe Anual correspondiente al año 2023 y en él se hace una radiografía sobre su Programa de Turismo Social.
Plazas y solicitantes
En concreto, detallan, durante la temporada 2022/2023, se pusieron a disposición de los pensionistas 844.471 plazas: 160.589, en Andalucía; 145.389, en Baleares; 106.322, en Cataluña; 89.100, en Canarias; 21.877, en Murcia; 155.099, en C. Valenciana; 120.620, en Viajes Culturales; 24.997, en Turismo Naturaleza; 19.378, en Capitales de provincia; y 1.100, en ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Y en total, añaden, el número de personas acreditadas ascendió a un total de 4.317.464 –Andalucía, 686.051; Aragón, 162.619; Asturias, 147.152; Canarias, 141.489; Cantabria, 63.547; Castilla-La Mancha, 156.302; Castilla y León, 238.416; Cataluña, 742.598; Ceuta, 3.054; Comunidad Valenciana, 472.493; Extremadura, 97.715; Galicia, 254.113; Islas Baleares, 90.738; La Rioja, 37.329; Madrid, 576.641; Melilla, 2.577; Murcia, 82.696; Navarra, 73.069; y País Vasco, 288.865–.

Edad y sexo
En cuanto a la edad del solicitante, destaca la franja de entre 70 y 74 años, seguida de la de 75 a 79 años. Ambas suman más de un 40% del total de acreditados. Los grupos etarios menos representados fueron los de las personas de 60 a 64 años (8,28%) y el de los mayores de 84 años (12,22%). Por sexo, el 59,09% de los acreditados fueron mujeres, frente a un 40,91% de hombres.
Ingresos
"El porcentaje mayor de solicitantes para participar en el programa se concentran en el tramo de los que perciben ingresos iguales o inferiores a la pensión mínima de jubilación para mayores de 65 años", explican en el informe –ver tabla, abajo–.

En este sentido, la franja con mayor representación es la de los solicitantes que cuentan con ingresos inferiores a los 742 euros (28,32%).
Destinos más elegidos
Buena parte de los viajeros (773.527 plazas ocupadas en 2022/2023) se desplazaron a destinos de costa, mayoritariamente en Comunidad Valenciana (203.706) y Andalucía (165.289).
El resto se repartieron entre Aragón (8.635), Asturias (2.480), Cantabria (8.230), Castilla-La Mancha (7.477), Castilla y León (29.588), Cataluña (76.685), Extremadura (12.915), Galicia (9.831), Baleares (112.993), Canarias (82.799), La Rioja (3.833), Comunidad de Madrid (5.333), Región de Murcia (32.328), Navarra (1.848), País Vasco (9.084), Ceuta (147) y Melilla (326).
Tipo de viaje
La amplia mayoría de los viajeros utilizaron un transporte en común hasta el destino (76,75% de los usuarios): el medio más utilizado fue el avión (59,31%), seguido del autobús (34,82%), el tren (5,85%) y el barco (0,02%). Y la opción preferida de pack fue el de 8 días (48,8%), seguido del de 10 (44,1%).
Valoración
Finalmente, en cuanto a la valoración del programa, los usuarios vieron positiva la experiencia: el 68% considera que ha sido 'buena' y, el 21,4%, que 'muy buena'.
Por último, el 64,2% de los participantes aseguraron que no era la primera vez que utilizaban estos viajes, según la encuesta realizada por el Imserso.

Fuente: Imserso.
Cabe recordar que durante la temporada 2022/2023 todavía no se habían aplicado los nuevos pliegos de condiciones diseñados por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 la anterior legislatura. En estos nuevos contratos se incrementaron el precio a pagar, la financiación y el número de destinos, así como las plazas, entre otras modificaciones.