65ymás
Personas con discapacidad reclaman aplicaciones de empleo, música o viajes accesibles, entre otras, según las conclusiones del estudio 'La tecnología al servicio de un colectivo en riesgo de exclusión', elaborado por Fundación Human Age Institute y DXC Technology con la colaboración de Fundación Amás, en el marco de la I edición de los Premios Appcesibilidad.
El informe --que trata de analizar si puede una aplicación mejorar el día a día de las personas con discapacidad-- utiliza como punto de partida un grupo de trabajo y una encuesta realizada a 210 personas con discapacidad durante seis semanas entre mayo y junio de 2023.
Según los autores del estudio, el concepto de "no dejar a nadie atrás" planteada en la Agenda 2030, obliga a los distintos agentes sociales a centrarse en la discriminación y las desigualdades, también en las virtuales, por lo que hay que trabajar para que la tecnología sea "accesible y usable para todos".
"Instituciones y empresas debemos asumir el compromiso de propiciar y divulgar las buenas prácticas en materia de accesibilidad de las TIC. Gracias a las nuevas tecnologías colectivos que antes tenían un acceso limitado al mundo del empleo, ahora pueden asumir nuevos retos profesionales y que el camino para reducir las desigualdades sociales pasa por facilitar la generación de empleo sostenible, inclusivo, diverso y que genere equidad y oportunidades para todos", ha asegurado el presidente de Fundación Human Age Institute, Raúl Grijalba.
Por su parte, el presidente de DXC Technology para España y Portugal, Juan Parra, ha indicado que desde la entidad están "convencidos del potencial" de la tecnología para crear y ofrecer soluciones que permitan romper las barreras físicas y sociales que enfrentan las personas con discapacidad. "Creemos que el informe ahora presentado va a inspirar a muchas personas a trabajar juntas en la creación de soluciones tecnológicas innovadoras y accesibles para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad", ha añadido.
Según el documento, entender o manejar el móvil es una de las principales dificultades a las que deben hacer frente las personas con discapacidad en su día a día. Así, el 11% de los encuestados asegura que la accesibilidad de las aplicaciones es aún muy limitada. Por ello, piden el desarrollo de más aplicaciones inclusivas.
![La banca mejora lo justo el trato a los mayores para cubrir expediente y se olvida de cajeros y apps, móvil. Foto: Bigstock La banca mejora lo justo el trato a los mayores para cubrir expediente y se olvida de cajeros y apps, móvil. Foto: Bigstock](/uploads/s1/94/69/59/bigstock-elderly-man-using-smartphone-368187907_6_928x621.jpeg)
Propuestas tecnológicas
Entre las propuestas tecnológicas más reclamadas se encuentran las aplicaciones de empleo; así como aplicaciones que permitan transformar documentos a diversos formatos accesibles; de música accesible; que faciliten la accesibilidad a lugares públicos; para viajes; para entablar relaciones de amistad de forma segura; de autoescuelas; o que faciliten la comprensión de recibos, facturas o tickets de distintos establecimientos.
Asimismo, piden aplicaciones para el impulso del bienestar físico, con propuestas de ejercicios físicos específicos, planificación de menús y lista de la compra; para la accesibilidad legal que sirva como asesoría para temas legales y trámites de prestaciones o que centralice todas las gestiones con la administración pública; y aplicaciones que funcionen como un diario o agenda digital.
En cualquier caso, los encuestados aseguran utilizar plataformas digitales o aplicaciones para la realización de sus actividades diarias. Así, Whatsapp es la aplicación con un uso más extendido, con un 40% de usuarios, seguido de Youtube (38%), aplicaciones de música (20%), Instagram (17%) o Google Maps (15%).