
¿Pensando en un alojamiento para Semana Santa? Pistas para detectar fraudes en los alquileres
Los datos de contacto y las fotografías son claves para detectar las estafas

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina, y muchos aprovecharán estos días de descanso para hacer una escapada y desconectar en familia o con los amigos. Sin embargo, las vacaciones pueden verse nubladas por los fraudes relacionados con los alquileres vacacionales.
En este sentido, la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han elaborado una infografía con cinco señales que nos pueden ayudar a detectar si estamos ante una estafa relacionada con el alquiler.
1. Las fotografías del alojamiento
Lo primero que recomiendan es prestar especial atención a las fotografías del alojamiento. En concreto, hay que fijarse en la calidad de las imágenes y en la cantidad. Si te entran dudas sobre si las imágenes son robadas, lo más seguro es que nos encontremos ante una posible estafa.
2. Los datos de contacto
La información de contacto también nos puede dar pistas sobre la existencia de una estafa: "Si nos da poca información o pone pegas para comunicarse en la plataforma y nos ofrece otras vías de comunicación o pago... No te la juegues", recomiendan desde la Oficina y el INCIBE.
3. El precio

Los precios demasiado baratos y los "chollos" deben de hacer saltar todas las alarmas: "Los anuncios demasiado bonitos en zonas muy demandadas e imposibles de dejar escapar, suelen ser un fraude", comentan.
4. Investiga
Antes de pagar, investiga. Asegúrate de que la página web es segura y de si se repite el anuncio en más de una web de alquileres. En este último caso, comprueba de si es la misma persona quién se anuncia en las diferentes páginas.
5. Cuidado con los correos estafa
Si a la bandeja de entrada te llegan muchos correos de ofertas vacacionales sin haberte registrado en ninguna web previamente, revísalos con detenimiento, y fíjate si utilizan algún dominio gratuito, ya que puede tratarse de anuncios falsos.