Manuela Martín
Política
El Congreso aprueba una ley que elimina el despido automático por incapacidad permanente
El proyecto de ley continúa su tramitación en el Senado

La Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso ha dado luz verde al proyecto de Ley que reforma el Estatuto de los Trabajadores y la Ley General de la Seguridad Social para acabar con la extinción automática del contrato laboral de las personas que acceden a la situación de incapacidad permanente. La iniciativa legislativa, que ahora será debatida en el Senado, ha recibido un amplio respaldo de todos los grupos parlamentarios, a excepción de Vox.
El objetivo principal de esta nueva ley es proteger a los trabajadores con incapacidad permanente, evitando su despido automático y priorizando la adaptación de su puesto de trabajo o la búsqueda de un puesto vacante compatible con su perfil profesional y su nueva situación. De esta manera, las empresas solo podrán recurrir al despido cuando las medidas de adaptación supongan una carga excesiva.
La reforma también introduce una modificación en el artículo 49.1 del Estatuto de los Trabajadores, separando el tratamiento jurídico de la muerte del trabajador como causa de extinción del contrato de trabajo de los supuestos de incapacidad permanente.

Durante su paso por el Congreso, se incorporó una enmienda que obliga al Gobierno a aprobar, en el plazo de un año, una ley que permita la adaptación de los puestos de trabajo para guardias civiles, policías nacionales y militares de las Fuerzas Armadas con discapacidad.
Además, se ha especificado el concepto de "carga excesiva" para las empresas. Gracias a una enmienda de Podemos, se establece que una empresa no podrá alegar carga excesiva si el coste de la adaptación del puesto de trabajo no supera la indemnización por despido o el equivalente a seis meses de salario.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha celebrado la aprobación de esta ley, calificándola como la derogación de una "discriminación histórica" que aún persistía en el ordenamiento jurídico-laboral. El CERMI ha agradecido al Gobierno, a través del ministerio que dirige Yolanda Díaz, y a los grupos políticos por el impulso y el apoyo dado a esta iniciativa.
Con esta aprobación en el Congreso, el proyecto de ley continúa su tramitación en el Senado, marcando un importante avance en la protección de los derechos laborales de las personas con discapacidad.