
"Todos somos iguales en dignidad": el derecho a la autonomía personal, a debate
Foto: Cocemfe
Madrid, Viernes 22 de febrero de 2019
ACTUALIZADO : Madrid, Viernes 22 de febrero de 2019 a las 20:02 H
5 minutos
Las asociaciones se reúnen con los diputados en el Congreso y les muestran sus reivindicaciones


Los políticos responden
Los parlamentarios asistentes han contestado a las preguntas de los ponentes en relación a qué se podía hacer, desde el Congreso, para "reconocer el derecho a la autonomía personal". El primero en responder ha sido el representante del grupo Ciudadanos y portavoz del partido en la Comisión para Políticas Integrales de la Discapacidad, Diego Clemente, que ha afirmado que consideran "imprescindible que las personas con discapacidad se empoderen y tomen sus propias decisiones". Así, tras recordar la importancia de lograr la igualdad de oportunidades en nuestra sociedad, el parlamentario se ha comprometido a sacar adelante un proyecto de ley sobre discapacidad, basado en la petición del Foro de Vida Independiente y Diversidad.
Por su parte, el representante del PSC, Joan Ruíz, también presente en el acto, ha loado el buen hacer de la comisión y ha destacado la importancia del "consenso en este campo". El político ha recordado que, en la propuesta fallida de Presupuestos Generales del Estado, se incluía una partida de más de 800 millones de euros, destinados a personas con algún tipo de dependencia. Asimismo, el parlamentario catalán ha aprovechado para hacer promesas electorales: reformar el artículo 49 de la Constitución, acabar el reglamento que regula la figura del asistente personal o eliminar, en las leyes, todo vestigio de discriminación, entre otras.
La última intervención de los parlamentarios la ha protagonizado el representante popular Nacho Tremiño. "La discapacidad no tiene color político", ha comentado. El parlamentario ha explicado que la sociedad debe cambiar y la ley adaptarse, a la par. "La sociedad aún no tiene claro que hay que eliminar barreras. Nuestro reto es la sensibilización", ha concluido.Las necesidades de los mayores sobre la mesa
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), Juan Manuel Martínez Gómez, que se encontraba entre el público, ha realizado, durante el debate posterior a las ponencias, un alegato a favor de la causa de las personas mayores. "Luchamos por la misma causa. En mi programa electoral, que hice antes de ser nombrado presidente hace un mes, nos dirigíamos a los mayores con discapacidad en particular. Muchas veces, la soledad se debe a esa falta de accesibilidad, a las dificultades para poderse desplazar y salir de las casas", ha argumentado. Y ha añadido molesto: "Echo de menos que los partidos no hagan lo mismo (darle relevancia) con el tema del envejecimiento". Para concluir, ha lanzado: "CEOMA propone, junto a UDP, crear una plataforma de mayores que actúe como lobby: somos más de tres millones de personas. Es bueno que nos escuchen los partidos".
Otro de los ponentes que también ha tratado el tema de la autonomía personal de las personas mayores ha sido el psicólogo y director de e-Healther de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Manuel Armayones. El experto, que será presidente del comité científico del Congreso de Autonomía Personal que tendrá lugar en Barcelona, ha apuntado: "Estamos ante un tsunami demográfico, nuestra población está envejeciendo. La mayoría de nosotros vamos a ser discapacitados en algún momento de nuestras vidas, necesitaremos algún tipo de ayuda". Asimismo, el psicólogo ha argumentado que las ciudades deben adaptarse y hacerse accesibles para todas las personas: "todos necesitamos ser autónomos. Nos da la libertad".