
Precios de las residencias de mayores en 2024: ¿cuáles son las CCAA más caras y más baratas?
Sábado 14 de septiembre de 2024
ACTUALIZADO : Martes 8 de octubre de 2024 a las 13:41 H
5 minutos
Según el portal 'Inforesidencias.com'

El precio medio de una residencia privada en España se sitúa este año 2024 en 2.041 euros, según un estudio realizado por el portal Inforesidencias.com, "lo que representa un aumento del 2,58% en comparación con el precio medio del año 2023". "Es importante destacar que la inflación en España en 2023 fue de aproximadamente el 3,3%", matizan en el informe.
"Al comparar la inflación acumulada a nivel nacional desde enero de 2017 hasta julio de 2024, que ha sido del 22,3%, con el incremento del 14,88% en los precios de las residencias en nuestro portal durante el mismo periodo, se concluye que los precios han aumentado por debajo de la inflación acumulada a nivel nacional. Esto sugiere que el sector ha trasladado solo una parte mínima de sus incrementos en los costos estructurales (como salarios, gas, electricidad y otros suministros) al usuario final en los últimos años", indican.
"Además de una normativa más exigente con estándares más estrictos en el sector que requieren inversiones significativas, especialmente en la infraestructura de los centros, y la falta de financiación adecuada por parte de las administraciones públicas, las residencias están mejorando continuamente la calidad de sus instalaciones y servicios, lo que implica un aumento en los costes operativos", justifica el jurista, gerontólogo y fundador de la web, Josep de Martí.
Y apostilla: "El incremento de los salarios, porque así lo marca el convenio y por la gran dificultad para contratar trabajadores cualificados, sumado a la necesidad de mantener ratios de personal adecuados para garantizar la atención de calidad, también eleva los costos, lo que se refleja en el precio de las plazas".
En este sentido, argumenta que "la competencia entre residencias y una mayor transparencia, ha llevado a muchas a ajustar precios para mantener las plazas a plena ocupación manteniendo altos estándares de calidad".

Ahora bien, algo que no ha cambiado en estos últimos años son las diferencias de precio entre comunidades, que casi alcanzan los 1.000 euros en los casos más alejados.
En concreto, en un extremo destaca, "una vez más, País Vasco con los precios más elevados, superando los 2.479 euros al mes".
"En el otro extremo, se encuentra Extremadura con un precio medio de 1.680 euros al mes", añaden.
Estos son las tarifas medias por región:
- Extremadura: 1.680 euros
- Castilla y León: 1.735 euros
- Aragón: 1.779 euros
- Castilla-La Mancha: 1.787 euros
- Principado de Asturias: 1.877 euros
- Región de Murcia: 1.879 euros
- Galicia: 1.904 euros
- Cantabria: 1.942 euros
- Andalucía: 1.991 euros
- La Rioja: 2.002 euros
- Illes Balears: 2.035 euros
- Comunidad Foral de Navarra: 2.047 euros
- Comunidad de Madrid: 2.114 euros
- Cataluña: 2.141 euros
- Comunitat Valenciana: 2.142 euros
- País Vasco: 2.489 euros
- Canarias: -
¿Unos precios asumibles?
Cabe destacar que desde el portal constatan que "resulta llamativo observar que, con la pensión media en España, no se puede sufragar el coste de dichas plazas en ninguna provincia, excepto Soria".
"De este modo, es evidente que esta demanda con capacidad de pago 'limitada' requiere apoyo adicional para poder acceder a una plaza en una residencia para personas mayores", apuntan.
"Hay varias posibilidades: ayuda de familiares, ayudas públicas como el cheque servicio para las plazas privadas acreditadas, o bien 'licuar' su propio patrimonio si disponen de una propiedad (según el INE un 85-90% de las personas de más de 65 años en España tienen una vivienda en propiedad), y así poder optar a una plaza residencial", explican.