
Precios de las residencias de mayores en 2024: ¿cuáles son las provincias más caras y más baratas?
Lunes 16 de septiembre de 2024
ACTUALIZADO : Lunes 23 de septiembre de 2024 a las 10:33 H
4 minutos
Según un informe de 'Inforesidencias.com'

El precio medio de las residencias privadas ha aumentado en 2024 un 2,58% con respecto a 2023. En concreto, se sitúa en 2.041 euros, según un estudio realizado por el portal Inforesidencias.com. "Es importante destacar que la inflación en España en 2023 fue de aproximadamente el 3,3%", matizan en el informe.
"Al comparar la inflación acumulada a nivel nacional desde enero de 2017 hasta julio de 2024, que ha sido del 22,3%, con el incremento del 14,88% en los precios de las residencias en nuestro portal durante el mismo periodo, se concluye que los precios han aumentado por debajo de la inflación acumulada a nivel nacional. Esto sugiere que el sector ha trasladado solo una parte mínima de sus incrementos en los costos estructurales (como salarios, gas, electricidad y otros suministros) al usuario final en los últimos años", indican.

Ahora bien, lo que no ha cambiado son las enormes diferencias en las tarifas entre las distintas provincias de España. Así, por ejemplo, Guipúzcoa lidera la tabla con un precio medio al
mes de 2.540 euros y cierra la lista Cáceres, con 1.234 euros, con el más bajo del país.
Estos son los distintos precios:
- A Coruña: 1.906 euros
- Álava: 2.540 euros
- Albacete: 1.831 euros
- Alicante: 2.087 euros
- Almería: 2.121 euros
- Asturias: 1.877 euros
- Ávila: 1.741 euros
- Badajoz: 1.767 euros
- Baleares: 2.035 euros
- Barcelona: 2.158 euros
- Burgos: 1.762 euros
- Cáceres: 1.234 euros
- Cádiz: 1.909 euros
- Cantabria: 1.942 euros
- Castellón: 2.115 euros
- Ciudad Real: 1.768 euros
- Córdoba: 1.932 euros
- Cuenca: 1.528 euros
- Girona: 2.151 euros
- Granada: 2.069 euros
- Guadalajara: 1.856 euros
- Gipuzkoa: 2.539 euros
- Huelva: 1.901 euros
- Huesca: 1.513 euros
- Jaén: 2.001 euros
- La Rioja: 2.002 euros
- Las Palmas: -
- León: 1.721 euros
- Lérida: 1.865 euros
- Lugo: 1.813 euros
- Madrid: 2.114 euros
- Málaga: 2.096 euros
- Murcia: 1.879 euros
- Navarra: 2.047 euros
- Ourense: 1.811 euros
- Palencia: 1.668 euros
- Pontevedra: 2.014 euros
- Salamanca: 1.752 euros
- Segovia: 1.613 euros
- Sevilla: 1.899 euros
- Soria: 1.365 euros
- Tarragona: 2.180 euros
- Santa Cruz de Tenerife: -
- Teruel: 1.560 euros
- Toledo: 1.746 euros
- Valencia: 2.197 euros
- Valladolid: 1.815 euros
- Vizcaya: 2.453 euros
- Zamora: 1.755 euros
- Zaragoza: 1.838 euros
Qué precio estarían dispuestos a pagar
El informe de Inforesidencias.com destaca que el precio medio que están dispuestos a pagar a nivel de toda España es de 1.619 euros, es decir, 422 euros por debajo de los 2.041 del precio medio de la plaza a la quieren acceder.
Al respecto, la interacción con el portal-buscador revela que una de cada tres personas que buscan una plaza en una residencia (el 33%) está dispuesta a pagar más de 2.000 euros al mes, lo que significa 8 puntos más que en 2023.
Por el contrario, el 67% de las búsquedas introducen un precio por debajo de 2.000 euros, lo que pone en evidencia la necesidad de contar con el apoyo de familiares, ayudas públicas en aplicación de la Ley de Dependencia o métodos para licuar su patrimonio.