
Talento Sénior en los Premios Nacionales de Investigación 2020
Francisco Sánchez Madrid, Nazario Martín y Carme Torras entre los premiados

Don Felipe y Doña Leticia han entregado los Premios Nacionales de Investigación 2020 que concede el Ministerio de Ciencia e Innovación (@cienciagob). Los premiados de este año han sido Francisco Sánchez Madrid, Susana Narotzky, José Capmany, Elías Campo, Nazario Martín, Xavier Querol, Carme Torras, Laura Lechuga, Luis Ibáñez y Xavier Vives.
En total se han recibido 100 candidaturas, de las cuales 22 eran mujeres. El jurado, formado por un 50% de hombres y un 50% de mujeres está formado por personalidades relvantes de la ciencia, con distintas áreas de conocimiento.
Video resumen de la entrega por parte de los Reyes de los Premios Nacionales de Investigación 2020 @CienciaGob @CSIC @la_UPC @UPV_info @UAM_Madrid @UniBarcelona @unicomplutense https://t.co/nkylBuxicE pic.twitter.com/V0QPNBCZF0
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) May 17, 2021
Premio Nacional "Santiago Ramón y Cajal", en el área de Biología

Francisco Sánchez Madrid,catedrático de Inmunología en la Universidad Autónoma de Madrid, ha recibido el premio a sus 67 años, por sus aportaciones en la investigación biomédica en los procesos de comunicación intercelular, y el impacto que han tenido en el estudio de las enfermedades inflamatorias jóvenes.
Además, Sánchez se encarga de formar y tutelar a jóvenes científicos españoles, y sus méritos son reconocidos a nivel internacional.
"Ramón Menéndez Pidal" en el área de Humanidades

A sus 63 años, Susana E. Narotzky es catedrática de Antropología Social en la Universidad de Barcelona, y sus investigaciones integran las variables históricas, antropológicas y económicas que contribuyen a la comprensión de fenómenos actuales de gran envergadura.
"Leonardo Torres Quevedo" en el área de Ingenierías
José Capmany Francoy es pionero en el campo de la ingeniería Fotónica y las Telecomunicaciones Ópticas, a través de una actividad científica de vanguardia, que ha tenido una gran repercusión internacional.
El jurado ha resaltado la trayectoria profesional del catedrático de Sistemas y Redes de Comunicaciones Ópticas en la Universidad Politécnica de Valencia, y su capacidad de liderazgo.
Palabras del Rey en la entrega de los Premios Nacionales de Investigación 2020 https://t.co/j6qWGWA1Lr pic.twitter.com/yGRzvcQc76
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) May 17, 2021
"Gregorio Marañón", en el área de Medicina
Elías Campo Guerri a sus 66 años es pionero en el estudio de las neoplasias linfoides, y catedrático de Patología en la Universidad de Barcelona.
La repercusión de sus investigaciones en la definición de diagnósticos, y las nuevas terapias para estas enfermedades le han hecho merecedor del premio.
"Enrique Moles", en el área de Ciencia y Tecnología Químicas

Nazario Martín León (65 años), es catedrático de Química Orgánica en la Universidad Complutense de Madrid y vicedirector del Instituto IMDEA-Nanociencia de la Comunidad de Madrid.
Su contribuciones en el área ea de los materiales moleculares y de nanoformas de carbono, y las aplicaciones de estas investigaciones en el campo de la electrónica molecular, han llevado al jurado a decantarse por el candidato.
Han destacado que la carrera de Marín ha supuesto un progreso de la Química en nuestro país.
Premios Nacionales de Investigación 2020 https://t.co/nkylBuxicE pic.twitter.com/eWOHIYHa48
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) May 17, 2021
"Alejandro Malaspina", en el área de Ciencias y Tecnologías de los Recursos Naturales
El profesor del CISC, Xavier Querol Carceller ha sido galardonado con este premio por su liderazgo y por comprender la importancia de los aerosoles y su interacción con los contaminantes, y la salud humana.
Los conocimientos de Querol se han traducido en políticas que velan por la salud pública y la salud de los ecosistemas.
"Julio Rey Pastor", en el área de Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Carme Torras Genis es a sus 65 años profesora de Investigación en el CSIC, y sus aportaciones son pioneras en el área de robótica inteligente tanto a nivel nacional como internacional.
"Juan de la Cierva", en el área de Transferencia de Tecnología
Laura M. Lechuga Gómez profesora de Investigación del CSIC en el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología, centro mixto GENCAT-CSIC-UAB, ha sido premiada por sus métodos innovadores de diagnósticos a través de proyectos pioneros.
El jurado ha resaltado el carácter completo de su trayectoria.
Los Reyes entregan los Premios Nacionales de Investigación 2020 https://t.co/nkylBuxicE pic.twitter.com/N6mKzYxwmz
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) May 17, 2021
"Blas Cabrera", en el área de Ciencias Físicas, de los Materiales y de la Tierra
Luis Ibáñez Santiago, a sus 69 años ha sido premiado por su aportación al posicionamiento de la Física española anivel internacional.
El catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y director del Instituto de Física Teórica, centro mixto UAM-CSIC destaca en el ámbito de las teorías de la supersimetría, teoría de las cuerdas y de la supergravedad.
"Pascual Madoz", en el área de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales
Xavier Vives Torrens, profesor de Economía y Finanzas de IESE Business School ha recibido el premio a sus 66 años, por sus aportaciones a economía industrial, teoría de juegos y de finanzas.