
Previsión definitiva del tiempo en Semana Santa: ¿dónde y qué días lloverá?
Un frente frío dejará nieve este martes y lluvias hasta el miércoles, que volverán el viernes

La Semana Santa de 2025 va a estar marcada por el tiempo inestable por el paso de frentes asociados a borrascas atlánticas y la llegada de aire frío a las capas altas de la atmósfera, que va a dar lugar a amplias a lluvias y chubascos repartidos, más frecuentes martes para, tras una breve tregua, volver a intensificarse de cara al fin de semana, de acuerdo con la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo.
En concreto, tras un inicio lluvioso de la semana, se sucederá un periodo "algo más tranquilo" en algunas zonas del país entre el miércoles y el viernes, aunque la recta final de la semana podría ser de nuevo lluviosa en amplias zonas del país.
En cuanto a las temperaturas, bajarán en este inicio de semana y serán más frías de lo normal para la época del año hasta el jueves. Por ello, habrá heladas en algunos puntos de la meseta norte y nevadas en cotas bajas.
El descenso térmico se extenderá el martes a la mayor parte del país, especialmente en los valores diurnos. Algunas ciudades de Castilla y León ya amanecerán rozando la helada como es el caso de Ávila o Burgos. Este día, un frente frío atravesará la Península de oeste a este dejando lluvias a su paso. Tras ello, llegará aire frío, sobre todo en las capas altas de la atmósfera lo que dejará un tiempo inestable, que favorecerá la formación de numerosas tormentas.
De acuerdo con el portavoz de AEMET, habrá chubascos intermitentes, pero que localmente serán fuertes y con granizo, especialmente en los tercios norte y este del territorio. La cota de nieve bajará hasta unos 900 metros en el noroeste y a 1.000 a 1.400 metros en el resto. Por esta razón, podría nevar no sólo en zonas de montaña, sino también en algunas localidades. En cuanto a Canarias, las lluvias serán probables las lluvias en el norte de las islas y las temperaturas no variarán demasiado con respecto al lunes.
Del Campo ha avanzado que el amanecer del miércoles irá acompañado de heladas en zonas zonas del norte y centro de la Península. Por ejemplo, Ávila, Soria, Burgos, Palencia o Valladolid amanecerán con cero grados o valores bajo cero. Mientras, de día habrá chubascos en Galicia, el Cantábrico, Cataluña y Baleares. En menor medida, se podrán producir también en Castilla y León y en zonas de montaña de la Península.
En el resto, habrá intervalos nubosos, pero es probable que no haya precipitaciones. Además, la cota de nieve seguirá en torno a unos 1.000 a 1.400 metros y las temperaturas diurnas no experimentarán grandes cambios. En Canarias, se registrarán algunas precipitaciones en el norte del archipiélago.

Jueves Santo, jornada de tregua
El Jueves Santo será una jornada de tregua. La única excepción estará en Galicia y las comunidades cantábricas, mientras que en el resto del país habrá intervalos nubosos con algún posible chaparrón en puntos del interior. De nuevo, habrá heladas al amanecer en zonas del norte, al igual que en puntos del centro.
Sin embargo, las temperaturas diurnas ascenderán de forma notable y se irán normalizando, aunque aún seguirán bajas para la época de año en puntos del norte de la Península. De esta manera, ciudades como Alicante, Murcia, Sevilla o Valencia rondarán los 25ºC, mientras que Burgos, Segovia o Pamplona se moverán en torno a los 14ºC de máxima. Mientras, en Canarias no se esperan lluvias y las temperaturas subirán ligeramente.
Lluvias para acabar la semana
Aunque la incertidumbre es alta de cara al Viernes Santo, el acercamiento de una nueva borrasca daría lugar a lluvias en el norte, oeste y centro del territorio peninsular. Según el portavoz de AEMET, estas precipitaciones podrían ser abundantes en Galicia, norte de Extremadura y sur de Castilla y León.
En cualquier caso, ha precisado que es probable que las comunidades mediterráneas queden al margen de las precipitaciones. En esta jornada, los valores térmicos continuarían subiendo y sólo habría heladas en alta montaña. Por la tarde, es probable que, de hecho, se superen los 25ºC en las comunidades mediterráneas.
En principio, las lluvias del sábado serían más generalizadas. Del Campo ha especificado que se podrían producir chubascos en amplias zonas del territorio peninsular, mientras que el domingo las mayores probabilidades de precipitación se darían en el norte, en el este y en Baleares. El portavoz de AEMET ha especificado que todavía no hay una tendencia clara en cuanto a las precipitaciones para estos dos días.