
Protección Civil explica cómo debes actuar ante un incendio forestal
El riesgo de que nuevos fuegos sigue siendo alto en España debido a las altas temperaturas

España en llamas: el mapa de los incendios activos en el país
El riesgo de incendio sigue siendo alto en España debido a las altas temperaturas. En estos momentos, miles de personas han tenido que ser evacuadas a causa del fuego, que ha arrasado con la fauna y flora del terreno calcinado.
Los incendios han acabado ya con casi el doble de la superficie que se quemó entre los años 2006 y 2021. Por el momento, más de 20.000 hectáreas en España se han visto seriamente afectadas o destruidas por completo, con Extremadura, Castilla y León, Cataluña y Galicia como las comunidades más afectadas.
En este contexto, es importante conocer las medidas de protección y prevención de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias:
Medidas de protección
En las cercanías de una casa de campo:
- No arrojes agua en zonas en las que pueda haber cables eléctricos.
- Usa las mangueras para mojar el tejado y alrededores.
- Entra en el interior de la casa y cierrra todas las puertas, ventanas y persianas para evitar posibles corrientes de aire y la entrada de las llamas.
- En caso de recibir una orden de evacuación, atiende a lo dispuesto por la autoridad correspondiente.
- Desconecta los suministros.
- Tapona las rendijas al exterior con paños mojados de agua.
En las proximidades de un incendio:
- Si el fuego es pequeño o incipiente, puedes tratar de apagarlo, eso sí, priorizando siempre tu seguridad.
- Si tiene más entidad, aléjate en la dirección opuesta al humo. Respira por la nariz, procurando cubrirla con un trapo mojado.
- No busques refugio en zonas profundas y huye siempre cuesta abajo.
- No intentes cruzar las llamas, ya que puedes quedarte atrapado. Si no hay otra salida, cruza por donde el fuego sea más débil.
- Si el fuego te alcanza, quédate en la zona ya quedama de espaldas al viento dominante.
- Si se prende la ropa, no corras: échate a rodar sobre el suelo y si tienes una manta, cúbrete con ella.
Medidas de prevención
Incendios cerca de una casa de campo:
- No quemes hojas u otros restos en los días de calor o viento. Y sobre todo no lo hagas sin autorización.
- Lo mejor es tener un Plan de actuación en caso de Incendios Forestales.
- Es necesario mantener limpios los camino de acceso a las viviendas de hierva o maleza.
- También es importante saber cuáles son las posibles vías de evacuación existentes.
- Manten limpios los tejados de materiales combustibles como hojas o ramas.
En el monte:
- No enciendas fuego con cualquier finalidad.
- Apaga adecuadamente las cerillas y cigarrillos, y nunca las tires por las ventanillas del coche.
- Es importante no dejar en el campo botellas, objetos de cristal o basuras que puedan favorecer o incluso provocar un incendio.
- La quema de rastrojos o restos vegetales debe hacerse solo con autorización y en condiciones de seguridad.
Para la quema de rastrojos o restos vegetales:
- Si vas a quemar rastrojos vegetales, no hay que hacerlo en días de viento fuerte o de sequía acumulada.
- En el momento de la quema, no te vayas hasta que esté totalmente apagada, y revisa bien los rescoldos.
- Por último, cuida el uso de maquinaria que genera deflagración, chispas o descargas eléctricas.