![María Bonillo María Bonillo](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/59/26/1/maria-bonillo.jpeg)
Un pueblo de Cáceres recrea oficios de hace un siglo para homenajear a los mayores
Foto: Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera/Europa Press
Viernes 11 de agosto de 2023
4 minutos
Recuperaron por unos días las labores que realizaban padres y abuelos, recordando su forma de vida
![Un pueblo de Cáceres recrea oficios de hace un siglo para homenajear a los mayores. Foto: Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera Un pueblo de Cáceres recrea oficios de hace un siglo para homenajear a los mayores. Foto: Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera](https://www.65ymas.com/uploads/s1/14/28/44/0/caceres-antiguos-oficios.jpeg)
Foto: Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera/Europa Press
Viernes 11 de agosto de 2023
4 minutos
Jarandilla de la Vera, en Cáceres, celebró el pasado fin de semana su tradicional fiesta de los Antiguos Oficios, "Una mirada al pasado", con el que buscaban homenajear a las personas mayores de la localidad, retrocediendo en el tiempo para experimentar cómo era el día a día de este pueblo hace un siglo.
"Si alguna vez soñaron con hacer un viaje al pasado, todo nuestro pueblo de Jarandilla de la Vera se lo sirve en bandeja el primer domingo de agosto", anunciaban.
![Un pueblo de Cáceres revive antiguos oficios para homenajear a los mayores. Foto: Europa Press Un pueblo de Cáceres revive antiguos oficios para homenajear a los mayores. Foto: Europa Press](/uploads/s1/14/28/41/8/antiguos-oficios-caceres_1_621x621.jpeg)
La fiesta comenzó el sábado 5 de agosto con el Carnaval Veraniego “Jarandeando el siglo XX”, con música, vestimenta y decoración de la época, y continuó el domingo 6 de agosto con la celebración de las XVII Jornadas de Antiguos Oficios, "Una mirada al pasado”.
En este último día, los visitantes y ciudadanos de la localidad pudieron echar un vistazo a las labores y oficios que desarrollaban sus padres y abuelos a principios del siglo XX.
"Ataviados con trajes de época al frente de sus respectivos oficios podremos encontrar repartidos por todas las calles de Jarandilla al herrero forjador; a las bolilleras, con sus habilidosas manos; nos asombraremos con la destreza de las embotelladoras de tomate; el saber hacer del hojalatero; las labores de las ganchilleras; y las pimentoneras", contaba el Ayuntamiento en sus redes sociales.
También pudieron deleitarse "con la miel de los colmeneros de la zona; podremos endulzarnos con las barquilleras; observar los útiles del barbero; apreciar el oficio de los cesteros; el duro quehacer de las lavanderas; el trabajo de las espezonaoras; fascinarnos con la actividad del alambique; descubrir a las capaoras de higos; la labor del carpintero; el trabajo del adobe; el oficio de las bordadoras; el día a día del quesero; los útiles del relojero; disfrutar del momento de la trilla; y contemplar las escobas de mijo, entre otros oficios".
Tampoco faltó la exposición de vehículos de la época, camiones, coches y motos, la visita a patios típicos y una bodega subterránea del siglo XVIII, y la degustación y venta de productos típicos. Todo acompañado por el grupo folclórico Virgen de Sopetrán e itinerantes como aldeanos con vestimentas de la época, así como vendedores de peces o pregoneros, según recogía Europa Press.
Una completa vuelta al pasado, tras la cual, el Ayuntamiento agradeció a todos aquellos que "de una manera u otra han puesto su grano de arena para que todo saliera así de bien, siendo todo un éxito", tras llenar las calles del pueblo de vida y recuerdos.
"Hemos disfrutado. Gracias a vuestro esfuerzo y empeño para que esta jornada nos hayan llenado de alegría y satisfacción para recordar lo que alguna vez fue nuestra forma de vida", añadían.