![Antonio Castillejo Antonio Castillejo](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/47/5/fotoantonioop.jpeg)
Un pueblo español, elegido por la CNN como uno de los 15 más bonitos de Europa
La decisión ha sorprendido a sus habitantes y desatado una polémica en torno a su nombre
![Un pueblo español, elegido por la CNN como uno de los 15 más bonitos de Europa Un pueblo español, elegido por la CNN como uno de los 15 más bonitos de Europa](https://www.65ymas.com/uploads/s1/85/70/91/captura-de-pantalla-2021-11-08-a-las-13-17-50.png)
España es el segundo país del mundo que más turistas recibe solo superado por Francia. Y no solo por los grandes centros de atracción turística como son sus playas y emblemáticos monumentos sino también por por pequeñas y no muy conocidas joyas en forma de enclaves rurales o pequeños pueblos casi perdidos.
Este es el caso de la localidad gerundense de Regencós, enclavado en la comarca del Bajo Ampurdán, que la cadena CNN ha incluido en su lista de los 15 pueblos más bonitos de toda Europa.
![Regencós. Foto femturisme.cat Regencós. Foto femturisme.cat](/uploads/s1/85/70/79/rege3nco-s-foto-femturisme-cat.jpeg)
Junto a Regencós también aparecen en la lista de CNN las localidades de Anghiari (Italia), Clovelly (Reino Unido), Dinkelsbühl (Alemania), Giethoorn (Países Bajos), Guimarães (Portugal), Kenmare (Irlanda), Korčula (Croacia), Nafplio (Grecia), Mazara del Vallo (Sicilia), Mostar (Bosnia-Herzegovina), Piran (Eslovenia), Reine (Noruega), Roscoff (Francia), y Tarnów (Polonia).
En la página web de la prestigiosa cadena norteamericana se puede leer a propósito de Regencós: "En una zona relativamente tranquila, solo a 10 minutos de las famosas playas de la Costa Brava, hay un pueblo que conserva sus restos medievales, acompañados de casas de piedra centenarias y una bonita iglesia".
No aparece en las guías
Los en torno a 300 habitantes de Regencós conocen de sobra las bondades de la localidad, sin embargo les ha tomado por sorpresa la decisión de la CNN. "No está en las guías ni entre los más buscados ni entre los más conocidos, todavía es una sorpresa", ha confesado en declaraciones al diario ABC Alicia Josa, directora del hotel 'Rectoría de Regencós'.
Por su parte, la Agencia Catalana de Turismo apunta desde su web que Regencós "conserva parte del recinto fortificado medieval construido en los siglos XIV y XV. Se pueden ver todavía dos torres, dos portales y fragmentos de muro con saeteras. La iglesia de la población, consagrada a San Vicente, es de principios del siglo XIX y de estilo neoclásico".
"También hay numerosas masías de los siglos XVI al XVIII, que conservan ventanas de estilo gótico renacentista, o Mas Pagès y El Molí d'en Coll, que conservan elementos de su pasado como molinos de harina. En el barrio de Puigcalent también se pueden ver varias masías de los siglos XVI al XVIII, algunas reformadas como hotel o alojamiento rural", explica la Agencia Catalana de Turismo.
Polémica por el nombre
No obstante la inclusión de la localidad gerundense en la lista de los 15 pueblos más bonitos de Europa no ha estado exenta de polémica a causa de su nombre porque hay quien asegura que la pronunciación correcta de su nombre es Regincós y no Regencós.
Es diu Regincós.
— Patrícia Plaja (@patriciaplaja) November 5, 2021
De sempre, de tota la vida:
R E G I N C Ó S, no Regencós
Ha sido la periodista y portavoz de la Generalitat de Cataluña, Patrícia Plaja, quien en su cuenta de Twitter ha anunciado lo que para ella constituye un error semántico.