65ymás
El año pasado, 440 personas murieron ahogadas en entornos acuáticos en España (un 43% en playas, un 14% en ríos y un 10% en piscinas), y, en lo que llevamos de 2020, ya han perdido la vida 111, según la última actualización del Informe Nacional de Ahogamientos, que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socirrismo. Para evitar que esta cifra siga en aumento y recordar lo importante que es tomar precauciones en las playas, piscinas o ríos, Cruz Roja (@CruzRojaEsp) lanza una serie de recomendaciones.
El baño y la práctica de deportes de agua es una de las actividades de ocio preferidas por pequeños y mayores en esta época del año. Como norma general, la mayoría de los accidentes se producen por cometer imprudencias, adoptar conductas de riesgo o por un momento de relajación en la vigilancia por parte de los cuidadores.
![Ahogamientos: Agosto, el mes más mortífero de los últimos cinco años Ahogamientos: Agosto, el mes más mortífero de los últimos cinco años](/uploads/s1/18/49/73/bigstock-208741783_6_928x621.jpeg)
Recomendaciones generales
Desde Cruz Roja, como cada verano, lanzan una serie de recomendaciones para evitar accidentes en el agua y ahogamientos. Estas son las pautas que debemos tener en cuenta siempre que nos encontremos en un entorno acuático:
- Vigila a los menores en todo momento cuando estén en el agua o jugando cerca de ella. La misión del socorrista es el rescate y el salvamento acuático cuando sea necesario, pero la vigilancia de los menores es una responsabilidad de sus padres o cuidadores.
- Procura bañarte en zonas habilitadas para ello y vigiladas por socorristas.
- Fíjate si hay algún cartel que advierta de algún peligro. Haz caso a la señalización de las banderas y a las indicaciones de los socorristas.
- Evita la exposición solar directa en las horas de mayor radiación (entre las 12:00 y las 16.00 horas).
- No entres en el agua de manera brusca para evitar cambios drásticos de temperatura; sobre todo después de comer, para evitar la hidrocución.
- Si estás dentro del agua y te encuentras mal o con síntomas extraños, sal rápidamente.
- Antes de tirarte de cabeza, comprueba la profundidad de la lámina de agua. Las consecuencias en caso de golpearse contra el fondo pueden ser muy graves, como traumatismos craneales o cráneo-cervicales.
- Comprueba que en la zona tu teléfono tiene cobertura por si tienes alguna emergencia y hay que avisar al 112.
Además, el médico del Plan de Salud de Cruz Roja, Juan Jesús Hernández, añade en el siguiente vídeo otras dos recomendaciones fundamentales: respetar el protocolo COVID-19 -límites de aforo, distancia social y uso de mascarilla en lugares donde sea necesario- y no arriesgarse tirándose al agua para intentar salvar a alguien que se está ahogando; mejor lanza algo para que se pueda agarrar.
Los peligros que debemos evitar en las piscinas
- Nunca dejes solo a un niño en el agua o cerca de ella, ni un solo momento. Muchos casos de ahogamiento de bebés se han producido en un descuido del cuidador.
- Las cubiertas para piscinas deben cubrirla por completo para que los niños no se puedan deslizar por debajo de ellas. No intentes meterte, ni saltar encima, podrías caer al agua y luego no poder salir.
- Tener un dispositivo de flotabilidad -flotador o aro salvavidas- como elemento de apoyo para la persona que pueda estar en apuros en el agua.
- Los artículos que hacen flotar a los niños pueden darles a los padres una falsa sensación de seguridad. Este tipo de juguetes pueden girarse fácilmente, de manera que los niños quedan boca abajo sin poder volver a la posición inicial.
- Los bordes mojados de las piscinas pueden facilitar resbalones y provocar un traumatismo.
- Es muy peligroso tirar de las rejillas que cubren los desagües porque la fuerza de la succión es tan grande que puede tirar de ti y atraparte en el fondo.
Recomendaciones en ríos, lagos y pantanos
- Debemos asegurarnos primero de que esté permitido bañarse.
- Debes evitar bañarte en ríos, lagos o pantanos que no conozcas porque, aunque parezcan tranquilos, puede haber corrientes internas, algas y otras plantas acuáticas que pueden ser peligrosas. Las propias algas pueden engancharnos igualmente.
- Bañarse en ríos de gran caudal, en pozas naturales o bajo las cascadas es arriesgado, porque puede haber corrientes o formarse remolinos que te arrastren.
- No te tires de cabeza si desconoces el fondo o la profundidad: puede haber rocas y provocarte serias lesiones.
- No te bañes en las zonas delimitadas para el deporte acuático: barcas, patines de agua, motos o esquí acuático.
- Si te ves arrastrado por la corriente, no nades en contra sino paralelamente a la orilla hasta salir de la corriente y después nade hasta la orilla.