Carolina Madroñal Machero
Sociedad
Redes sociales vs medios de comunicación: ¿de quién se fían más los ciudadanos?
Estas son las conclusiones del informe 'Jaque a la verdad'
![Redes sociales vs medios de comunicación: ¿de quién se fían más los ciudadanos? Redes sociales vs medios de comunicación: ¿de quién se fían más los ciudadanos?](https://www.65ymas.com/uploads/s1/19/76/40/2/bigstock-technology-old-people-and-lif-351994643.jpeg)
El 77% de los ciudadanos considera que los medios de comunicación tradicionales son más fiables que las redes sociales, según concluye el informe Jaque a la verdad, que analiza el impacto de las redes sociales y los medios tradicionales en la percepción de la credibilidad informativa.
Evercom y Smartme Analytics han publicado este estudio elaborado a partir de una muestra representativa de 10.000 perfiles de entre 16 y 65 años. La metodología combinó técnicas de observación pasiva y declarativa para analizar el uso real tanto de redes sociales como de medios tradicionales.
A través de tecnología pasiva, se identificaron usuarios de cada red, mientras que un estudio online (CAWI) basado en una encuesta estructurada permitió explorar en profundidad los valores y percepciones de los participantes, así como la credibilidad que otorgaban a las distintas fuentes de información.
![bigstock. El 77% de los ciudadanos optan aún por los medios tradicionales bigstock. El 77% de los ciudadanos optan aún por los medios tradicionales](/uploads/s1/19/76/42/1/bigstock-senior-couple-reading-newspape-266144506_6_928x621.jpeg)
La investigación revela que la radio (69%) y la prensa escrita (61%) lideran el ranking de credibilidad. Por el contrario, plataformas como TikTok (28%) y Facebook (31%) son percibidas como las menos confiables en materia informativa.
Asimismo, el estudio concluye que seis de cada diez encuestados considera que las redes sociales presentan la información de manera más atractiva, especialmente entre los jóvenes de 16 a 24 años (75%); y el 64% de los entrevistados reconoce que las noticias de los medios tradicionales suelen ser más profundas y contextualizadas.
Por último, la investigación indica que el 55% de los usuarios de entre 16 y 24 años declara informarse mayoritariamente a través de estas plataformas, mientras que un 35% de los mayores de 45 años hace lo mismo.