Sociedad

Reforma de la Ley de Dependencia: los familiares de residencias piden el acuerdo de todas las CCAA

Pablo Recio

Jueves 13 de febrero de 2025

5 minutos

Advierten que no todas las viviendas están preparadas para prestar los cuidados en el hogar

Reforma de la Ley de Dependencia: los familiares de residencias piden el acuerdo de todas las CCAA
Pablo Recio

Jueves 13 de febrero de 2025

5 minutos

Cara y cruz de la reforma de la Ley de Dependencia: más derechos, pero sin garantía de financiación

 

La reforma de la Ley de Dependencia aprobada este martes en Consejo de Ministros ha sido recibida positivamente por los familiares de residencias.

El portavoz de la Plataforma Estatal de Familiares de Residencias (@La_Plataforma_1), Miguel Vázquez, ha asegurado a 65YMÁS que les parece "correcto y muy importante que algunos de los logros alcanzados en el Acuerdo del Consejo Territorial de la Dependencia –nuevo modelo de cuidados aprobado en 2022–, se quieran garantizar mediante la modificación de la Ley".

Ahora bien, Vázquez ha recordado que estos cambios "precisan del acuerdo de todas las comunidades autónomas para llevarlos adelante". "De nada serviría el esfuerzo presupuestario del Gobierno para paliar los recortes establecidos por los Gobiernos fundamentalmente del Partido Popular desde el año 2012, si las CCAA no tienen la misma voluntad de cambio de modelo que pasa por anteponer los intereses de la persona que recibe los cuidados sobre los de las empresas o las administraciones que los prestan", ha indicado.  

Todas las claves de la nueva Ley de Dependencia y Discapacidad de Bustinduy

Atención en el hogar

Por otra parte, respecto a las medidas encaminadas a ampliar los servicios de cuidados en el hogar, el portavoz de la Plataforma de familiares ha advertido que "la ayuda a domicilio será de muy difícil implantación en los casi millón y medio de hogares que no reúnen las condiciones mínimas de habitabilidad y en los que se vive de una forma hacinada, como se señala en el VIII Informe FOESSA".

Artículo 35

Y ha afirmado que "los sectores con menos recursos económicos son los que más necesitan de plazas residenciales, que están, mayoritariamente, en manos de empresas privadas, bien porque las gestionan o bien porque son de su propiedad (casi el 90% a nivel nacional)". "Precisamente por ello, tan importante como la transparencia y la potenciación de las inspecciones, es el control diario sobre las condiciones en las que se encuentran los centros", ha indicado.

Para realizar esta labor de fiscalización, ha argumentado, la participación de residentes y familiares es imprescindible, mediante órganos de representación. Por ello, ha reclamado una modificación del art. 35, punto 2, de la Ley de Dependencia, que estipule que se deberán crear "órganos de participación y representación en todos los centros residenciales (públicos o privados), que serán elegidos periódica y democráticamente, de los que deberán formar parte los familiares o las asociaciones de familiares de residentes en cada centro residencial".

"Esperamos que se vea recogida en la tramitación parlamentaria que ahora se tiene que producir", ha concluido Vázquez. 

65YMÁS ha consultado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para conocer cómo queda finalmente este artículo en la reforma, que aún no se ha hecho pública íntegramente.

Desde el ministerio aseguran que, para su elaboración, "se ha tenido en cuenta a múltiples agentes, especialmente a las personas que viven situaciones de dependencia, tanto beneficiarias del sistema como sus familiares".

Y, aunque no han desvelado qué fórmula exacta se propone para el artículo 35, sí aseguran que el cambio que se pide está ampliamente recogido en el Acuerdo sobre Criterios Comunes de Acreditación y Calidad de los Centros y Servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencianuevo modelo de residencias–, aprobado en 2022, en el punto décimo noveno. En concreto, en este se estipula que "en cada centro existirá un órgano de participación directa de las personas residentes y, si estas lo estiman oportuno, de sus familias y/o personas allegadas, elegido democráticamente, de carácter representativo y participativo, con funciones asesoras, consultivas y de propuesta en todos aquellos asuntos que conciernen directamente a la vida de las personas residentes". 

Habrá que esperar por tanto a conocer el texto íntegro del anteproyecto de Ley, para saber cómo queda el artículo y si se responde o no a las demandas planteadas por la Plataforma. 

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor