Manuela Martín
Sociedad
Así será el funeral del Papa Francisco: sin tres ataúdes, ni alusiones a 'Romano Pontífice'
Manuela Martín
Foto: Europa Press
Lunes 21 de abril de 2025
ACTUALIZADO : Lunes 21 de abril de 2025 a las 15:39 H
4 minutos
Será más sencillo porque él mismo simplificó el ritual de los funerales pontificios

El funeral del Papa Francisco será más sencillo que los de sus predecesores, ya que él mismo simplificó el ritual de los funerales pontificios. Estos cambios se reflejan en la segunda edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico que guía el funeral del Papa, aprobado por Francisco el 29 de abril de 2024.
El arzobispo Diego Ravelli, maestro de las Celebraciones Litúrgicas de los Pontífices, subrayó que esta segunda edición se hizo necesaria porque el Papa Francisco pidió simplificar y adaptar algunos ritos para que la celebración de las exequias del Obispo de Roma expresara mejor la fe de la Iglesia en Cristo resucitado.

El deseo de Francisco era que el nuevo rito destacara que el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un hombre poderoso.
Entre los cambios más significativos se encuentran los siguientes:
Eliminación de la tradición de los tres ataúdes
Se ha eliminado la tradición de los tres ataúdes (uno de ciprés, uno de plomo y uno de roble), el catafalco, el báculo papal y los tratamientos más allá de obispo y Papa.
Lugar de constatación de la muerte y deposición
La constatación de la muerte se ha realizado en su capilla privada, y el cuerpo se ha depositado inmediatamente en un único ataúd de madera con interior de zinc.
Supresión del traslado al Palacio Apostólico
Como Francisco reside en la Casa Santa Marta, se eliminó el paso de trasladar el cuerpo a la capilla del Palacio Apostólico.
Cierre del féretro
El féretro se cerrará la víspera de la misa exequial, ya que la deposición en el mismo ha tenido lugar tras la constatación de la muerte.
Veneración en la Basílica Vaticana
En la basílica vaticana, el cuerpo del Papa difunto se expondrá directamente en el féretro abierto para la veneración de los fieles, sin el catafalco ni el báculo papal.
Entierro fuera del Vaticano
Una de las principales novedades es la introducción de indicaciones para una posible inhumación en un lugar distinto de la basílica vaticana.
El Papa Francisco manifestó su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, fuera del Vaticano. Él mismo lo anunció en una entrevista, explicando que el lugar ya estaba "preparado" debido a su "gran devoción" a la Virgen. Ha visitado esta basílica con frecuencia, incluso al día siguiente de ser elegido Papa y antes y después de sus viajes apostólicos.
En la Basílica están enterrados siete Papas y el templo alberga el icono mariano más importante, la Salus Populi Romani, y reliquias como la Sagrada Cuna, el pesebre del niño Jesús, y los restos de San Matías y San Jerónimo. También se encuentra allí la tumba del Bernini.
Títulos más sencillos
Durante las ceremonias religiosas se usarán títulos más sencillos, eliminando la alusión 'Romano Pontífice', siguiendo el modelo de los funerales de obispos.
Eliminación de la 'Cámara Apostólica'
A pesar de que se mantiene la figura del camarlengo, Francisco ha eliminado la 'Cámara Apostólica', el colegio de eclesiásticos que asistía al cardenal camarlengo durante la gestión de la Sede Vacante.