![Stefano Traverso Stefano Traverso](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/59/05/6/stefano-traverso.jpeg)
Si encuentras esto por la calle, cuidado: así funciona la 'estafa de la bolsa de plástico'
Los ciberdelincuentes aprovechan la curiosidad de las víctimas
![Si encuentras esto por la calle, cuidado: así funciona la 'estafa de la bolsa de plástico' Si encuentras esto por la calle, cuidado: así funciona la 'estafa de la bolsa de plástico'](https://www.65ymas.com/uploads/s1/19/77/30/2/captura-de-pantalla-2025-01-30-a-las-8-36-31.png)
Un nuevo tipo de estafa está llegando a varias ciudades de España, combinando los engaños clásicos que vemos diariamente con estrategias digitales que utilizan los ciberdelincuentes para robar los datos privados de las víctimas. En esta ocasión, la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña ha advertido a la población sobre un nuevo método detectado en la localidad catalana de Montgat.
En diferentes zonas de dicho municipio se han encontrado bolsas de plástico abandonadas en la vía pública. Dentro de ellas se pueden encontrar documentos falsificados con códigos QR para engañar a las personas que decidan escanearlo. Junto a esos papeles, se pueden ver comprobantes falsos de compra de criptomonedas. Muchas personas, por curiosidad, deciden escanear estos códigos para ver de qué son.
Al escanear estos códigos, el usuario pone en riesgo su dispositivo móvil, pues puede instalarse un software malicioso sin que la víctima se dé cuenta de lo que está sucediendo. De esta manera, los ciberdelincuentes pueden acceder a la información privada de la persona, como datos personales, contraseñas bancarias y credenciales de acceso.
Este timo se conoce como fraude híbrido, ya que combina las técnicas clásicas de engaño con herramientas digitales para hacerla más convincente. Según expertos en ciberseguridad, los estafadores buscan despertar la curiosidad de los transeúntes para que interactúen con estos códigos QR y comprometan su seguridad.
⚠️Alerta! L’Ajuntament de @Montgat ha detectat #QR maliciosos a l’interior de bosses de plàstic abandonades al carrer.
— Agència de Ciberseguretat de Catalunya (@ciberseguracat) January 28, 2025
Si escaneges el codi QR, s'infecta el telèfon mòbil i els #ciberdelinqüents poden accedir a les teves dades personals i bancàries.
➕https://t.co/O7feJ4Jq18 pic.twitter.com/KkDijXJgUf
El peligro de los códigos QR
Los códigos QR se han convertido en parte de la vida cotidiana de las personas, ya que se usan para acceder a páginas webs, ver el menú de un restaurante, realizar pagos o descargar archivos. Es por eso por lo que los ciberdelincuentes los han adaptado para sus estrategias y han empezado a crear estos códigos que te derivan a páginas fraudulentas y robar tus datos.
Lo más recomendable es evitar escanear códigos QR que sean de procedencia desconocida, pues te pueden llevar a páginas que utilizan los timadores para quedarse con tu información privada personal y bancaria. Los estafadores utilizan estos datos para realizar compras, acceder a páginas web o suplantar tu identidad para algún tipo de trámite.
Sección Ciberseguridad
Es importante estar siempre alerta a los nuevos tipos de estafas y delitos que realizan los ciberdelincuentes día a día. Para eso, no olvides de estar siempre pendiente de la sección de Ciberseguridad de 65YMÁS, donde podrás encontrar todas las técnicas y estrategias que utilizan estos inescrupulosos personajes para robar tus datos privados.