Sociedad

Siempre Acompañados, el programa que atiende a más de 2.200 personas mayores en situación de soledad

Stefano Traverso

Foto: Fundación la Caixa

Jueves 6 de febrero de 2025

4 minutos

Fundación ‘la Caixa’ ha impulsado esta experiencia inmersiva social

Siempre Acompañados, el programa que atiende a más de 2.200 personas mayores en situación de soledad
Stefano Traverso

Foto: Fundación la Caixa

Jueves 6 de febrero de 2025

4 minutos

Con la intención de visibilizar la realidad que viven en sus hogares cerca de 3 millones de personas en nuestro país, la Fundación “la Caixa” ha impulsado la experiencia inmersiva social Siempre Acompañados.

El escape room Soledad, que está inspirado en las viviendas de tres participantes del programa, muestra sus emociones y ofrece diferentes herramientas para salir de la soledad no deseada y recuperar la vitalidad. El último estudio realizado por el programa Siempre Acompañados indica que el 68,94% de los participantes en él, perciben una mejora en su estado de ánimo.

Con la misión de empoderar, sensibilizar, prevenir y formar red, el programa "Siempre Acompañados” de la Fundación “la Caixa” ha atendido en el 2024 de forma personalizada a un total de 2.203 personas mayores en España, un 20% más que en el mismo periodo del año anterior. Esto se realiza a través de entidades sociales locales, gracias a una metodología innovadora y en constante evolución.

El programa Siempre Acompañados se ha consolidado en 10 años de trayectoria como proyecto pionero tanto en el abordaje de la soledad no deseada como en el modelo de intervención. Las mejoras del estado emocional de los mayores se producen a partir de los seis meses y continúan hasta el final del programa.

Además, los participantes adquieren una mayor confianza en sí mismos, aprenden a gestionar mejor las situaciones de soledad, mejoran su estado de ánimo, incrementan su red social y participan más en la comunidad.

El programa busca acompañar a las personas mayores en la búsqueda de una vida plena a partir del fomento de relaciones de bienestar y apoyo. Además, el programa aspira a la implicación de la ciudadanía y el entorno comunitario para lograr alianzas. Todo esto se realiza con la intención de minimizar las situaciones de soledad de las personas mayores.

“Gracias a este acompañamiento, las personas vuelven a construir sus vidas con una red de apoyo más sólida, con más confianza y con mejor estado de ánimo. Es importante hablar de la soledad y comprenderla para poder ponerle fin”, menciona el subdirector general de la Fundación “la Caixa”, Marc Simón.

Siempre Acompañados, el programa que atiende a más de 2.200 personas mayores en situación de soledad

“La soledad no se ve, se siente”

Con el objetivo de visibilizar la soledad en los mayores, la Fundación “la Caixa” ha impulsado la experiencia inmersiva social “La soledad no se ve, se siente”, que fea realizada en colaboración con tres personas mayores que fueron atendidas por el programa “Siempre Acompañados”, a través de la Cruz Roja en Tortosa, Sabadell y Terrassa, con la finalidad de acercar la realidad que viven estas personas en sus casas, que sienten soledad no deseada y así poder compartir herramientas para poder salir de dicha situación.

Este proceso se ha cristalizado en el escape room “Soledad”, situado en L’Hospitalet de Llobregat, que ya ha sido visitado por centenares de personas y profesionales del tercer sector. Ahora, quien quiera podrá vivir la experiencia en su propia casa de manera interactiva.

Los participantes, que son guiados por la voz de la actriz Mercedes Sampietro, irán desgranando diferentes caras de la soledad durante el recorrido:en el recibidor experimentarán la distorsión del tiempo representada por medio de un reloj; en el comedor, la alteración de las rutinas y los hábitos, a través de una radio, un teléfono, una planta y unas galletas; en el dormitorio, la oscuridad de la noche, vivida en la cama y en el reflejo del espejo; y por último, en la habitación secreta, donde podrán comprender a través de los recuerdos que se pueden reencontrar con ellos mismos reconectando con todo aquello que les hace sentirse vivos.

La experiencia se inspira en las vivencias de Carmen Vázquez, Pedro Herrero y Silvia Camarero, que gracias a sus procesos de superación ayudan a otras personas a entender mejor esta realidad. “Yo llegaba a casa y lo primero que hacía era poner la radio o la televisión… En silencio no me sentía en casa”, cuenta Silvia. “He pasado mucho tiempo en casa sin salir. Comía lo que tenía en la nevera o cualquier cosa”, cuenta.

“La trayectoria del programa Siempre Acompañados nos ha enseñado que para afrontar una situación de soledad es imprescindible contar con la implicación de la comunidad. Gracias a este acompañamiento, las personas vuelven a construir sus vidas con una red de apoyo más sólida, con más confianza y con mejor estado de ánimo. Es importante hablar de la soledad y comprenderla para poder ponerle fin”, destaca el subdirector general de la Fundación “la Caixa”, Marc Simón.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor