![Pepa Montero Pepa Montero](https://www.65ymas.com/uploads/s1/66/46/65/pepa-montero.jpeg)
Los sindicatos siguen negociando con el Gobierno el cambio de la reforma laboral
Martes 5 de marzo de 2019
ACTUALIZADO : Viernes 29 de marzo de 2019 a las 10:29 H
10 minutos
UGT confirma que Trabajo les acaba de enviar un plan para parados de larga duración
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene ayer en la inauguración de la II Conferencia Tripartita sobre 'El futuro del trabajo que queremos'. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene ayer en la inauguración de la II Conferencia Tripartita sobre 'El futuro del trabajo que queremos'.](https://www.65ymas.com/uploads/s1/27/71/6/europapress-1975772-el-presidente-del-gobierno-pedro-sa-nchez-durante-su-intervencio-n-en-la-inauguracio-n-de-la-ii-conferencia-nacional-tripartita-el-futuro-del-trabajo-que-queremos-en-madrid.jpeg)
Las 15 leyes sociales que se perderán al disolverse las Cortes
Uno de cada tres parados sin empleo anterior tiene más de 44 años
“Nuestro empeño es seguir negociando para modificar la reforma laboral”, ha confirmado este martes Unai Sordo, secretario general de CCOO, en unas declaraciones tras intervenir en la II Conferencia Nacional Tripartita que bajo el lema El futuro del trabajo que queremos se ha celebrado en Madrid. En el mismo acto, Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha asegurado que siguen negociando con el Gobierno y con los partidos para derogar la reforma laboral. “El principio de urgencia está plenamente justificado, ¿o es que acaso los mayores de 52 años que pierden el subsidio no son urgentes? ¿O los de 61 años que no se quieren jubilar y tendrán que hacerlo obligatoriamente; o el tema de la rotación; o los 101 convenios que decayeron el 1 de enero no es urgente recuperarlos?”, ha detallado Álvarez.
Los sindicatos siguen negociando con el Gobierno para tratar de derogar parte de la reforma laboral del PP está legislatura. Declaraciones de Pepe Álvarez, secretario general de UGT recogidas por @PepaMonteroM pic.twitter.com/Xspr4tn5OZ
— 65ymas (@65ymuchomas) 5 de marzo de 2019
Los líderes sindicales han sido los mayores beligerantes contra la reforma laboral durante sus intervenciones en la II Conferencia Nacional Tripartita, en contraste con las tibias declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, de quienes se esperaba algún tipo de clarificación sobre las próximas medidas sociales a adoptar, que finalmente no llegó.
![EuropaPress 1975702 (I D) La ministra de Trabajo Magdalena Valerio el presidente del Gobierno Pedro Sánchez; y el director general de la Organización Internacional del Trabajo Guy Ryder durante la inauguración de la II Conferencia Nacion EuropaPress 1975702 (I D) La ministra de Trabajo Magdalena Valerio el presidente del Gobierno Pedro Sánchez; y el director general de la Organización Internacional del Trabajo Guy Ryder durante la inauguración de la II Conferencia Nacion](/uploads/s1/27/76/0/europapress-1975702-i-d-la-ministra-de-trabajo-magdalena-valerio-el-presidente-del-gobierno-pedro-sa-nchez-y-el-director-general-de-la-organizacio-n-internacional-del-trabajo-guy-ryder-durante-la-inauguracio-n-de-la-ii-conferencia-nacion_1_621x621.jpeg)
En efecto, el presidente Sánchez no ha realizado ninguna referencia sobre si finalmente habrá o no un decreto para cambiar la reforma laboral de 2013. Aunque es sabido que tanto el Gobierno como el grupo socialista en el Congreso están negociando con los agentes sociales y con los partidos para intentar aprobar un decreto antes de las elecciones, durante su intervención del martes no apuntó nada en ese aspecto.
El sentir generalizado este martes en los pasillos del Ministerio de Trabajo, donde se ha celebrado la II Conferencia Tripartita, es que el Gobierno sigue queriendo llevar a la Diputación Permanente del Congreso un Real Decreto en materia laboral antes de las elecciones, pero “el tema está muy complicado”, según fuentes informadas.
Tal y como reconocía Pepe Álvarez, de UGT, el Gobierno de Sánchez “había hecho varios guiños respecto a la modificación de los aspectos más lesivos de la reforma laboral, pero ahora esta cuestión parece haberse enfriado”. Álvarez ha confirmado que desde Trabajo les acaban de enviar un plan para parados larga duración, que el dirigente de UGT no quiso detallar, aunque sí dijo que “es muy importante tomar medidas para los hombres y mujeres mayores de 52 años parados de larga duración, con pocas perspectivas de reintegrarse; medidas de búsqueda de empleo pero también garantías sociales de cara a la jubilación”.
Precariedad y nuevos empleos
“No podemos interiorizar la precariedad como algo normal” y “es crucial extender la normativa laboral y la protección social a las nuevas formas de empleo" han sido dos de los mensajes claves lanzados por Sánchez, durante su alocución en la II Conferencia Tripartita, en la que también han participado Guy Ryder, director general de la OIT, así como los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y Cepyme, Antonio Cuerva. Sin mencionarlos, el presidente Sánchez se ha referido a colectivos como los repartidores de empresas de comida a domicilio y otros trabajadores contratados mediante plataformas digitales, al pedir que la revolución tecnológica no suponga la degradación de las condiciones laborales.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, ha alertado de que la desigualdad lastra el futuro como sociedad. “No se puede mantener la actual brecha salarial femenina del 22% ni el 35% de diferencia en la cuantía de las pensiones”, ha dicho, al tiempo que reconocía “su gran disgusto por la ruptura del Pacto de Toledo sin lograr un acuerdo en torno a las recomendaciones para reformar el sistema de la Seguridad Social, algo que espera que sea "coyuntural". Con su habitual desparpajo, la ministra ha declarado que “son malos tiempos para la lírica y, cuando se convocan unas elecciones, aún más complejo todo".
La ministra Magdalena Valerio confiesa su disgusto por la ruptura del Pacto de Toledo. Informa @PepaMonteroM pic.twitter.com/44qqj8Aw4n
— 65ymas (@65ymuchomas) 5 de marzo de 2019
Críticas a PP y Ciudadanos
A la falta de consenso que impide las reformas sociales más necesarias se ha referido también Unai Sordo, secretario general de CCOO, quien ha criticado con dureza a Ciudadanos y PP por “el escándalo que están montando” con la decisión del Gobierno de aprobar medidas sociales utilizando la fórmula del real decreto. “Claro que el real decreto no es el mecanismo ideal, pero en estos momentos es la única vía para sacar adelante medidas urgentes”, ha afirmado el dirigente de CCOO, citando entre ellas “que no se puedan bajar salarios a través de convenios de empresa, que existan controles de jornada y horarios para evitar la precarización del empleo, sobre todo el femenino, y acabar con cientos de miles de salarios de miseria”. Sordo ha advertido de que el 50% de contratos indefinidos no pasa del año de duración.
Continúa la II Conferencia Nacional Tripartita sobre el #FuturoDelTrabajo con el secretario general de @CCOO @UnaiSordo quien alerta de que el 50% de contratos indefinidos no pasa del año de duración @65ymuchomas pic.twitter.com/LvXbjWZA6L
— Pepa Montero (@PepaMonteroM) 5 de marzo de 2019
Su homónimo en UGT, Pepe Álvarez, también ha tenido duras palabras para PP y Ciudadanos. “Me parece cínico que la Mesa del Congreso, que ha hecho de tapón de las principales iniciativas sociales, pretenda ahora también que cuestiones sociales necesarias inminentes no se lleven adelante”.
Empresarios contra los "atajos"
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha dejado claro que el consenso es el que tiene que funcionar y que "los atajos", sin diálogo, son "de corto plazo", en referencia a la pretensión sindical de enmendar la reforma laboral. Durante su intervención, Garamendi ha hecho hincapié en que se cuide "a la gallina de los huevos de oro", porque las empresas son "el elemento clave" para hacer esta transición del presente al futuro del empleo.
Por su parte, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha señalado que el diálogo social es "la herramienta fundamental" para dar estabilidad en el futuro del trabajo. "Creo en el diálogo social cierto y respetado, porque eso es sinónimo de estabilidad, y si hablamos del futuro del trabajo, debemos hablar de pymes, diálogo y formación", ha añadido.